• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

Altruismo eficaz

Artículos sobre altruismo eficaz

El altruismo eficaz es el proyecto de utilizar la evidencia y la razón para determinar cómo hacer el mayor bien posible y actuar en consecuencia.⁠1 Es a la vez un campo de investigación interdisciplinar y una comunidad social cuyos miembros dedican una parte significativa de sus recursos —tiempo, talento y dinero— a resolver los problemas más apremiantes del mundo.

Surgimiento histórico

Los orígenes del movimiento contemporáneo del altruismo eficaz se remontan a finales de la década de 2000, cuando varios grupos relativamente independientes empezaron a interactuar: las evaluaciones de organizaciones benéficas de GiveWell, el compromiso de donación de Giving What We Can, las investigaciones de 80.000 Horas sobre la elección de carrera profesional, los miembros de la comunidad de la racionalidad y los participantes del foro de discusión Felicifia. En 2011, estos esfuerzos confluyeron en la expresión “altruismo eficaz”, a la que siguió una amplia red mundial de grupos locales, foros en línea y fundaciones especializadas. Las encuestas realizadas por el Centre for Effective Altruism sugieren que unas diez mil personas se identifican ahora con el movimiento, y que están distribuidas en más de setenta países.⁠2

Compromisos básicos

El núcleo del altruismo eficaz puede caracterizarse en términos de tres compromisos distintivos:

  1. Imparcialidad — El altruismo eficaz trata a todos los seres capaces de bienestar—humanos actuales o futuros, animales no humanos y, potencialmente, mentes digitales—como objetos de consideración moral, sin descontar su importancia moral meramente por ser distantes en tiempo o espacio, o por otras características moralmente irrelevantes.⁠3

  2. Insensibilidad al alcance — Puesto que los recursos son escasos y las diferentes acciones varían enormemente en sus efectos, el altruismo eficaz insiste en comparar las alternativas en términos de su costo-eficacia, o el valor esperado alcanzado por unidad de costo. En la práctica, este enfoque suele implicar dar prioridad a un pequeño conjunto de causas de las que se espera un enorme impacto.⁠4

  3. Mentalidad del explorador - En lugar de defender dogmáticamente causas preconcebidas, el movimiento fomenta un espíritu de búsqueda colaborativa de la verdad y de revisión constante de las prioridades a la luz de nuevas evidencias empíricas y argumentos filosóficos.⁠5

Método y priorización de causas

Una práctica central dentro del altruismo eficaz es la priorización de causas, o el intento de comparar diferentes problemas a fin de identificar los más urgentes en los que trabajar. Para calcular el impacto social de causas dispares, como la salud global, el bienestar animal en las granjas o los riesgos de la inteligencia artificial avanzada, un marco común del altruismo eficaz las evalúa según las siguientes tres dimensiones:

  1. Importancia: ¿A cuántas personas afecta el problema y en qué medida?
  2. Tratabilidad: ¿Hasta qué punto es solucionable el problema y existe un camino claro para avanzar en su resolución?
  3. Desatención: ¿Cuántos recursos se dedican ya a resolver el problema?⁠6

Las investigaciones de la última década han concluido que un pequeño subgrupo de intervenciones puede ser 100 veces o más costo-eficaz que las intervenciones típicas.⁠7

Aplicaciones ilustrativas

Como se ha señalado, la aplicación de este marco ha llevado al movimiento a dirigir una atención significativa hacia unas pocas áreas de trabajo clave, entre las que destacan las siguientes:

  • Salud y desarrollo globales — El financiamiento de mosquiteras tratadas con insecticida de larga duración contra la malaria o de transferencias de dinero directas a hogares extremadamente pobres sigue siendo una de las formas más eficaces de salvar o mejorar vidas; las organizaciones benéficas más importantes de GiveWell mueven en su conjunto cientos de millones de dólares al año.⁠8

  • Bienestar animal — La defensa de compromisos empresariales para el bienestar animal sin jaulas y la investigación sobre proteínas alternativas abordan el sufrimiento de los más de 80.000 millones de animales terrestres explotados cada año;⁠9 el éxito de las campañas ya ha mejorado las condiciones de cientos de millones de aves.⁠10

  • Reducción de riesgos existenciales y catastróficos — Los trabajos sobre bioseguridad, seguridad nuclear y, cada vez más, la mitigación de los riesgos asociados a la inteligencia artificial se centran en resultados que podrían afectar al bienestar de todas las generaciones futuras. Como lo que está en juego es astronómico, incluso pequeñas reducciones de probabilidad pueden dominar los cálculos convencionales de costo-eficacia.⁠11

Errores comunes

El altruismo eficaz es, en ocasiones, malinterpretado tanto por sus críticos como por quienes se acercan por primera vez al movimiento. A continuación se abordan algunos de los conceptos erróneos más frecuentes sobre sus principios y prácticas.

  1. El altruismo eficaz se reduce a donar más dinero. Aunque las donaciones benéficas se consideran importantes, el altruismo eficaz abarca mucho más. El movimiento hace hincapié en la elección de carreras profesionales que maximicen el impacto, ya sea mediante el trabajo directo en problemas importantes, la creación de capital profesional para futuras contribuciones y, sólo para una minoría de personas, ganar para donar.⁠12

  2. El altruismo eficaz ignora el cambio sistémico. El movimiento financia regularmente campañas a favor de la liberalización de la inmigración, la reforma de la justicia penal, la desregulación de la vivienda y la reforma electoral. Las intervenciones sistémicas se prefieren siempre que parezcan más eficaces.

  3. El altruismo eficaz está obsesionado con la cuantificación. Los modelos cuantitativos se valoran cuando existen datos fiables, pero el juicio cualitativo y la investigación exploratoria se respaldan igualmente cuando las evidencias son escasas, sobre todo en la evaluación de causas que involucran tecnologías emergentes.⁠13

  4. El altruismo eficaz no es otra cosa que utilitarismo. El altruismo eficaz comparte con el utilitarismo el énfasis en la maximización imparcial del bienestar, pero no son idénticos. Los miembros de la comunidad del altruismo eficaz suscriben a diversas teorías morales, como el consecuencialismo, la deontología y la ética de la virtud. Lo que une a todas estas personas es la decisión de asignar una fracción significativa de los recursos a ayudar más a los demás lo máximo posible.⁠14 A diferencia del consecuencialismo ingenuo, el altruismo eficaz también reconoce las restricciones deónticas, como las prohibiciones contra el engaño o la violación de derechos.

Orientaciones futuras

La agenda actual del altruismo eficaz se centra cada vez más en mitigar riesgos catastróficos y existenciales. Sobre la base de marcos que priorizan los problemas a gran escala, desatendidos y tratables, han surgido varias áreas prioritarias clave:⁠15

  • Riesgos derivados de la IA avanzada: Esto incluye la protección contra sistemas de IA que buscan poder, que podrían desalinearse con los valores humanos, y la prevención de abusos de poder con IA por parte de regímenes autoritarios.

  • Pandemias artificiales: Los avances en biotecnología e IA podrían reducir la barrera para la creación de armas biológicas devastadoras, lo que hace de la preparación para las pandemias una prioridad crucial.

  • Desafíos emergentes: Cada vez se presta más atención a otras posibles cuestiones de gran impacto, como explorar el estatus moral de las mentes digitales, prevenir la pérdida gradual de poder de la humanidad ante la IA, evitar futuros con un sufrimiento astronómico y establecer marcos sólidos para la gobernanza del espacio.

Además de estas prioridades largoplacistas, la comunidad del altruismo eficaz continúa trabajando en ámbitos ya consolidados como la salud y desarrollo globales y el bienestar animal en las granjas.

Más información

80,000 Hours (2021) Effective altruism: Ten global problems, 80,000 Hours.

Centre for Effective Altruism (2023) ¿Qué es el altruismo eficaz?, Altruismo Eficaz, diciembre.

Hilary Greaves & Theron Pummer (2019) Introduction, en Hilary Greaves & Theron Pummer (eds.), Effective Altruism: Philosophical Issues, Oxford: Oxford University Press, pp. 1–9.

Keiran Harris & Robert Wiblin (2021) Effective altruism in a nutshell, 80,000 Hours, 18 de octubre.

Helen (2023) El altruismo eficaz es una pregunta (no una ideología), Altruismo Eficaz, agosto.

William MacAskill & Theron Pummer (2020) Effective altruism, en Hugh LaFollette (ed.), International Encyclopedia of Ethics, Chichester: Wiley.

Benjamin Todd (2021) Effective altruism, 80,000 Hours, septiembre.

Peter Wildeford (2023) ‘El altruismo eficaz’,.

Entradas relacionadas

crítica del altruismo eficaz • definición del altruismo eficaz • historia del altruismo eficaz