• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

¿Puede una persona lograr un cambio? Lo que dice la evidencia

por Benjamin Todd
Altruismo eficazElección de carrera profesional

Es fácil creer que una sola persona no puede cambiar las cosas. Son muchos los serios problemas que aquejan al mundo, y a menudo parecen imposibles de resolver.

Es por eso que cuando fundamos 80 000 Horas —con el objetivo de ayudar a la gente a hacer el bien a través de sus carreras profesionales— una de las primeras preguntas que nos hicimos fue: “¿Cuán significativo es el cambio que puede conseguir realmente una sola persona?”.

Aprendimos que muchas formas habituales de hacer el bien (como convertirse en médico) tienen menos impacto del que se podría esperar en un principio, mientras que otras han permitido a algunas personas tener un impacto extraordinario.

En otras palabras, una persona sí puede lograr un cambio, pero quizás deba hacer algo poco convencional.

En este artículo, empezamos por calcular cuánto bien podrías hacer si te convirtieras en médico. Después, compartimos algunos ejemplos de las personas con mayor impacto de la historia y analizamos lo que significan para tu carrera profesional.

Tiempo de lectura: 12 minutos

¿Cuánto impacto tienen los médicos?

Muchas personas que desean ayudar a los demás se hacen médicos. Uno de nuestros primeros lectores, el Dr. Greg Lewis, hizo exactamente eso. “Quiero estudiar medicina por el deseo que tengo de ayudar a los demás”, escribió en su solicitud para ingresar a la universidad, “y así tener la posibilidad de dedicar mi carrera a hacer algo valioso e irresistible para mí”.

Esto nos llevó a preguntarnos cuál es la magnitud del cambio que realmente logra un médico. Greg nos ayudó a dar con la respuesta.

Dado que el objetivo principal de un médico es mejorar la salud, intentamos averiguar la cantidad de “salud” adicional que un médico brinda realmente a la humanidad. Llegamos a la conclusión de que, a lo largo de su carrera profesional, un médico promedio en el Reino Unido logrará que sus pacientes vivan (en conjunto) unos 100 años más de vida sana, ya sea prolongando su esperanza de vida o mejorando su estado de salud. Si bien esta cifra es muy incierta, es poco probable que la cifra real sea más de 10 veces superior.

De acuerdo con la tasa de conversión estándar (que utiliza el Banco Mundial, entre otras instituciones⁠1) de 30 años adicionales de vida sana por una “vida salvada”, 100 años de vida sana equivalen aproximadamente a tres vidas salvadas. Aunque no cabe duda de que es un impacto significativo, es menor del que mucha gente esperaría que tuvieran los médicos durante su carrera profesional.

Hay tres razones principales por las que este impacto es menor de lo que cabría esperar:

  1. Los investigadores coinciden en gran medida en que la medicina únicamente ha incrementado la esperanza de vida media en unos pocos años. La mayor parte del aumento de la esperanza de vida en los últimos 100 años se ha conseguido gracias a una mejor nutrición, mejores condiciones sanitarias y una mayor riqueza, entre otros factores.

  2. Los médicos son solo una parte del sistema médico, que también depende de las enfermeras y el personal hospitalario, así como de los gastos generales y el equipamiento. En consecuencia, el impacto de las intervenciones médicas se reparte entre todos estos elementos.

  3. Y lo que es más importante, ya hay muchos médicos en el mundo desarrollado, por lo que si tú no te conviertes en uno, alguien más estará disponible para realizar los procedimientos más críticos. Por tanto, los médicos adicionales solo nos permiten realizar procedimientos que ofrecen resultados menos significativos y concretos.

Este último punto queda ilustrado por el siguiente gráfico, que compara el impacto de los médicos en distintos países. El eje de ordenadas muestra el grado de mala salud de la población, medido en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por cada 100 000 habitantes, donde un AVAD equivale a un año de vida perdido por mala salud. El eje de abscisas muestra el número de médicos por cada 100 000 habitantes.

Un diagrama de dispersión muestra una relación inversa entre el número de médicos y los años de vida ajustados por discapacidad, lo que indica que a medida que aumenta el número de médicos, disminuyen los años de vida ajustados por discapacidad.
AVAD por cada 100 000 personas frente a médicos por cada 100 000 personas. Hemos utilizado datos de la OMS para 2004. La línea es la hipérbola que mejor se ajusta, determinada por la regresión no lineal de mínimos cuadrados. Hay una explicación completa disponible en este borrador.

Se puede observar que la curva se vuelve casi plana una vez que se dispone de más de 150 médicos por cada 100 000 habitantes. Después de este punto (que casi todos los países desarrollados alcanzan), los médicos adicionales solo consiguen tener, de media, un pequeño impacto.

De manera que si te vuelves médico en un país rico como Estados Unidos o Reino Unido, es muy posible que hagas un mayor bien que el que harías en muchos otros trabajos, y si eres un médico excepcional, entonces tendrás un impacto mayor que estas medias. Pero es probable que no sea un impacto enorme.

De hecho, en el próximo artículo, demostraremos que casi cualquier graduado universitario puede hacer más por salvar vidas que un médico típico. Y en el resto de esta guía de carreras profesionales, mostraremos muchos otros ejemplos de intentos comunes, pero ineficaces, de hacer el bien.

Estos hallazgos motivaron a Greg a cambiar la medicina clínica por la bioseguridad, por razones que explicaremos a lo largo de la guía.

¿Quiénes han sido las personas con mayor impacto de la historia?

A pesar del dato anterior sobre cuántas vidas salva un médico, algunos han tenido un impacto mucho mayor. Veamos algunos ejemplos de las carreras profesionales con mayor impacto de la historia y qué podemos aprender de ellas. En primer lugar, volvamos a la investigación médica.

En 1968, se había demostrado que una solución de glucosa y sal, administrada por sonda o goteo intravenoso, podía evitar la muerte a causa del cólera. Pero millones de personas seguían muriendo cada año por dicha enfermedad. Mientras trabajaba en un campo de refugiados en la frontera de Bangladés y Birmania, el Dr. David Nalin intentó convertir esta idea en una terapia que pudiera utilizarse en las áreas rurales más necesitadas. En un estudio, demostró que beber una solución de una concentración determinada, con la frecuencia adecuada, podía ser casi tan eficaz como la administración por sonda o por vía intravenosa.

Esto significaba que el tratamiento podía administrarse sin equipo y utilizando ingredientes muy baratos y ampliamente disponibles.

El doctor Nalin ayudó a inventar la terapia de rehidratación oral
El Dr. Nalin ayudó a salvar millones de vidas gracias a una sencilla innovación: dar agua mezclada con sal y azúcar a los pacientes con diarrea.

Desde entonces, este tratamiento asombrosamente sencillo se emplea en todo el mundo y la tasa anual de mortalidad infantil por enfermedades diarreicas ha disminuido drásticamente: de unos 5 millones a 1,5 millones.⁠2 Los investigadores estiman que este tratamiento ha salvado más de 50 millones de vidas hasta la fecha, en su mayoría de niños.⁠a

Si el Dr. Nalin no hubiese existido, seguramente alguien más habría descubierto este tratamiento en algún momento. No obstante, aunque asumiéramos que adelantó tan solo cinco meses la distribución del tratamiento, su trabajo habría salvado unas 500 000 vidas. Se trata de una estimación muy aproximada, pero hace que su impacto sea más de 100 000 veces mayor que el de un médico común:

El gráfico de barras compara el número de vidas salvadas por un médico común y el Dr. Nalin, mostrando que el Dr. Nalin ha salvado significativamente más vidas.

A pesar de lo anterior, el Dr. Nalin está lejos de ser el ejemplo más extremo de una carrera profesional con gran impacto, incluso dentro de la propia investigación médica. Por ejemplo, según una estimación, el descubrimiento de Karl Landsteiner de los grupos sanguíneos salvó decenas de millones de vidas al hacer posibles las transfusiones seguras.⁠b

El gráfico de barras muestra el número de vidas salvadas, en millones, por un médico común, el Dr. Nalin y el Dr. Landsteiner, mostrando que el Dr. Landsteiner ha salvado significativamente más vidas.

Fuera del área de la medicina, en otros artículos presentaremos las historias de un matemático (Alan Turing) y de un burócrata (Viktor Zhdanov) que tuvieron un tremendo impacto.

Pero vayamos aún más lejos. Roger Bacon y Galileo fueron pioneros del método científico, sin el cual ninguno de los descubrimientos que hemos tratado anteriormente habría sido posible, junto con otros grandes avances tecnológicos como la Revolución Industrial. Fueron capaces de hacer una cantidad mucho mayor de bien que los médicos más destacados.

El desconocido teniente coronel soviético que te salvó la vida

Retrato de Stanislav Petrov

O considera la historia de Stanislav Petrov, un teniente coronel del ejército soviético durante la Guerra Fría. En 1983, Petrov estaba de servicio en una base de misiles soviética cuando los sistemas de alerta temprana parecieron detectar un ataque con misiles de Estados Unidos. El protocolo dictaba que los soviéticos debían ordenar un contraataque.

Pero Petrov no presionó el botón. Consideró que el número de misiles era demasiado reducido como para justificar un contraataque, por lo que decidió desobedecer el protocolo.

Si hubiese ordenado un ataque, hay al menos una probabilidad razonable de que hubiesen muerto cientos de millones de personas. Los dos países podrían haber acabado enzarzados en una guerra nuclear total, provocando miles de millones de muertes, e incluso el fin de la civilización. Desde una perspectiva conservadora, podríamos cuantificar su impacto diciendo que salvó mil millones de vidas. Pero es casi seguro que eso es una subestimación, porque una guerra nuclear también habría devastado el progreso científico, artístico, económico y todas las demás formas de progreso, que a la larga habría provocado una inmensa pérdida de vidas y de bienestar.

En otros artículos de la guía argumentaremos por qué creemos que estos efectos a largo plazo podrían ser mucho más importantes que “únicamente” salvar mil millones de vidas de una catástrofe nuclear.

No obstante, aun con la estimación más baja, el impacto de Petrov probablemente eclipsa el de Nalin y Landsteiner.

El gráfico de barras muestra el número de vidas salvadas, en millones, por un médico común, el Dr. Nalin, el Dr. Landsteiner y Petrov, mostrando que Petrov salvó significativamente más vidas.

¿Qué significan estas diferencias de impacto para tu carrera profesional?

Hemos visto que algunas carreras profesionales han tenido enormes efectos positivos, y algunas mucho más que otras.

Un factor en todo esto es la suerte: las personas mencionadas estaban en el lugar correcto en el momento adecuado, lo que les dio la oportunidad de tener un impacto que de otro modo no habrían tenido. No hay garantías de que vayas a hacer un descubrimiento médico importante.

Pero no fue todo suerte: Landsteiner y Nalin eligieron utilizar sus conocimientos médicos para resolver algunos de los problemas sanitarios más graves de su época, y era previsible que algún alto mando del ejército soviético tuviese la oportunidad de tener un gran impacto al evitar un conflicto durante la Guerra Fría.

Entonces, ¿qué significa todo esto para ti?

La gente suele preguntarse cómo puede “lograr un cambio”, pero si algunas carreras profesionales pueden tener miles de veces más impacto que otras, esa no es la pregunta correcta. Es posible que si tienes dos opciones de carrera profesional puedas “lograr un cambio” con ambas, pero una podría ser radicalmente mejor que la otra.

En realidad, la pregunta fundamental es: ¿Cuáles son algunas de las mejores formas de lograr un cambio? En otras palabras, ¿qué puedes hacer para tener la oportunidad de ejercer una de las carreras profesionales con mayor impacto? Dado que las carreras profesionales con mayor impacto logran tanto, un pequeño aumento en tus posibilidades significa mucho.

Los ejemplos anteriores también demuestran que los caminos con mayor impacto podrían no ser los más obvios. Ser oficial del ejército soviético no parece ser la mejor carrera profesional para un aspirante a altruista, si bien Petrov probablemente hizo una mayor cantidad de bien que nuestros líderes más célebres, por no hablar de nuestros médicos más talentosos. Para tener un gran impacto, quizás sea necesario hacer algo poco convencional.

Entonces, ¿cuánto impacto puedes tener tú si lo persigues haciendo algo que te resulte personalmente gratificante? No es fácil tener un gran impacto, pero hay muchas cosas que puedes hacer para aumentar tus posibilidades. Eso es lo que trataremos en los próximos artículos.

Pero antes, aclaremos qué queremos decir con “lograr un cambio”. Hasta ahora hemos hablado de vidas salvadas, pero esa no es la única forma de hacer el bien en el mundo.

¿Qué significa “lograr un cambio”?

Todo el mundo habla de “lograr un cambio” o “cambiar el mundo” o “hacer el bien”, pero pocos definen lo que estas frases quieren decir.

Pues he aquí una definición. Tu impacto social está determinado por:

El número de personas⁠c cuyas vidas mejoras, y el grado en que las mejoras, a largo plazo.⁠d

Esto significa que puedes aumentar tu impacto social de tres maneras:

  1. Ayudando a más personas.
  2. Ayudando en mayor medida al mismo número de personas (como se muestra a continuación).
  3. Haciendo algo cuyos beneficios duren más tiempo.

Creemos que la última opción es particularmente importante, ya que muchas de nuestras acciones afectan a las generaciones futuras. Por ejemplo, si mejoras la calidad de la toma de decisiones del gobierno, puede que no veas muchos resultados cuantificables a corto plazo, pero habrás resuelto muchos otros problemas a largo plazo.

La imagen es un gráfico que ilustra dos formas de tener un mayor impacto social: ayudar a las personas en mayor medida y ayudar a más personas, con los ejes etiquetados como 'grado de mejora' y 'número de personas beneficiadas'

¿Por qué hemos elegido esta definición?

Tenemos un artículo sobre nuestra definición, pero a continuación exponemos algunos puntos importantes:

No hay consenso respecto a lo que significa hacer del mundo un lugar mejor. Pero la mayoría coincide en que es bueno que las personas tengan vidas más felices y plenas, en las que alcancen su potencial. De modo que nuestra definición es lo suficientemente acotada como para reflejar esta idea.

Además, como demostraremos, algunas carreras profesionales hacen mucho más que otras por mejorar vidas, de modo que esta definición plasma una diferencia realmente importante entre las distintas opciones. Si algunos caminos pueden hacer un bien equivalente a salvar cientos de vidas y otros apenas tienen impacto, se trata de una diferencia importante.

Pero la definición también es lo suficientemente amplia como para abarcar diversas formas de hacer del mundo un lugar mejor. Por ejemplo, incluye la protección del medio ambiente, ya que si dejamos que se deteriore, el futuro de la civilización podría verse amenazado. En ese sentido, proteger el medio ambiente mejora vidas.

Además, tener un alcance amplio también nos permite incluir a los animales no humanos, así como a los posibles seres sintientes del futuro que podrían ser totalmente digitales. Por eso tenemos perfiles sobre la cría intensiva de animales, el bienestar de los animales salvajes y la sintiencia artificial.

Dicho esto, la definición no incluye todo lo que podría importar. Tal vez pienses que el medio ambiente merece ser protegido aunque no implique una mejora en la situación de las personas. O tal vez valores cosas como la justicia y la belleza estética por su propio valor.

En la práctica, nuestros lectores valoran muchas cosas. Nosotros nos enfocamos en cómo mejorar vidas, y luego dejamos que las personas consideren por su cuenta qué otras cosas valoran. Para facilitarlo, intentamos destacar los principales juicios de valor subyacentes a nuestro trabajo. Y resulta que podemos decir mucho sobre cómo hacer el bien en general, a pesar de todas estas diferencias.

¿Cómo se puede medir el impacto social?

Siempre tenemos dudas sobre el impacto que tendrán las distintas acciones, pero no importa, porque podemos utilizar las probabilidades para hacer comparaciones. Por ejemplo, una probabilidad del 90 % de ayudar a 100 personas equivale aproximadamente a una probabilidad del 100 % de ayudar a 90 personas. Aunque no estemos seguros, podemos cuantificar nuestra incertidumbre y avanzar.

Además, aun ante la incertidumbre, podemos utilizar reglas generales para comparar distintos planes de acción. Por ejemplo, más adelante en esta guía de carreras profesionales argumentamos que, en igualdad de condiciones, trabajar en áreas desatendidas tiene mayor impacto. Así que, aunque no podamos medir con precisión el impacto social, podemos ser estratégicos al elegir áreas desatendidas. En los próximos artículos trataremos muchas más reglas generales para aumentar tu impacto.

¿Es el impacto social lo único que importa?

No.

No conocemos las verdades esenciales de la filosofía moral, pero en el mundo real creemos que es muy importante no enfocarse únicamente en el impacto.

En particular, normalmente es mejor —incluso desde la perspectiva del impacto social— actuar siempre con buen carácter, respetar los derechos y valores de los demás y prestar atención a tus otros valores personales.

Nosotros no avalamos que hagas algo que parezca muy incorrecto desde el punto de vista del sentido común, aunque parezca que puede permitirte tener un mayor impacto.

Consulta más información sobre nuestra definición del impacto social.

Entonces, ¿cómo puedes mejorar vidas a través de tu carrera profesional?

En el próximo artículo, veremos la manera en que cualquier graduado universitario puede tener un gran impacto en cualquier trabajo. Después, cubriremos cómo elegir un trabajo en el que puedas realizar tu potencial de impacto.

Sigue leyendo

Sea cual sea tu trabajo, aquí tienes tres formas basadas en la evidencia de tener un impacto real.

O consulta un resumen de la guía completa de carreras profesionales.