• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

Hemos revisado más de 60 estudios sobre lo que constituye el trabajo soñado. Esto es lo que hemos encontrado

por Benjamin Todd
Altruismo eficazElección de carrera profesional
Una caricatura muestra a un hombre arrepentido de haberse convertido en catador de helados, con el siguiente pie de foto: 'Al quinto año, Jim estaba realmente arrepentido de haber seguido su pasión por los helados...'.

Todos queremos encontrar un trabajo de ensueño que nos guste y que sea significativo, pero ¿qué quiere decir en realidad?

Algunas personas creen que la respuesta implica descubrir la propia pasión mediante una suerte de epifanía, mientras que otras piensan que lo esencial es que sea un trabajo fácil y que esté muy bien pagado.

Hemos revisado tres décadas de investigación sobre las causas de una vida y una carrera profesional satisfactorias, basándonos en más de 60 estudios, pero no encontramos mucha evidencia que respaldara estos puntos de vista.

Sin embargo, encontramos los seis ingredientes fundamentales de un trabajo soñado. No incluyen los ingresos y no son tan simples como el tópico de seguir la propia pasión.

De hecho, seguir tu pasión puede llevarte por el camino equivocado. Steve Jobs era un apasionado del budismo zen antes de dedicarse a la tecnología. Maya Angelou fue bailarina de calipso antes de convertirse en una célebre poetisa y activista de los derechos civiles.

En cambio, puedes desarrollar tu pasión haciendo un trabajo que te guste y que consideres significativo. La clave está en ser bueno en algo que ayude a otras personas.

Ve este vídeo o lee el artículo completo (20 minutos). Si lo que te interesa es la investigación original, consulta la evaluación de la evidencia.

En pocas palabras

Para encontrar un trabajo soñado, busca:

  1. Un trabajo en el que seas bueno.
  2. Un trabajo que ayude a los demás.
  3. Condiciones de apoyo: un trabajo atractivo en el que puedas fluir, con compañeros que te apoyen, sin aspectos negativos importantes —como un salario injusto— y que esté en sintonía con tu vida personal.

En qué nos equivocamos

La forma habitual en que la gente intenta encontrar el trabajo de sus sueños consiste en imaginar distintos trabajos y pensar en el grado de satisfacción que les proporcionarían. O piensan en los momentos en que se han sentido realizados en el pasado para descubrir qué es lo que más les importa.

Una figura estilizada describe a otra su “trabajo soñado”, que incluye tareas mundanas y extrañas. El pie de foto refleja la incertidumbre de la figura respecto al realismo de su trabajo soñado.
xkcd

Si esta fuera una guía normal para darte consejos sobre tu carrera profesional, empezaríamos por pedirte que hicieras una lista de las cosas que te gustarían en un trabajo, como “trabajar al aire libre” y “trabajar con gente ambiciosa”. El libro más vendido de todos los tiempos sobre recomendaciones para la carrera profesional, What Color Is Your Parachute?, recomienda exactamente esto. La esperanza es que, en el fondo, la gente sabe lo que realmente quiere.

Sin embargo, las investigaciones demuestran que aunque es útil reflexionar, solo ayuda hasta cierto punto.

Seguramente recuerdes algún momento en el que estabas muy emocionado por algo —tal vez unas vacaciones o una fiesta—, pero cuando llegó el momento, estuvo bien, a secas. Las investigaciones de las últimas décadas han demostrado que esto es frecuente: no siempre somos buenos prediciendo lo que nos hará más felices, y no nos damos cuenta de ello. Puedes encontrar un resumen de algunas de estas investigaciones en las notas al margen.⁠a

Resulta que incluso somos malos recordando lo satisfactorias que fueron distintas experiencias. Un error bien establecido es que a menudo juzgamos las experiencias basándonos principalmente en su final:⁠b si perdiste tu vuelo el último día de unas lindas vacaciones, probablemente las recordarás como si hubieran sido malas.

El hecho de que a menudo juzgamos el placer de una experiencia por su final puede hacernos tomar algunas decisiones peculiares.

Prof. Dan Gilbert, Stumbling on Happiness

Esto significa que no podemos confiar únicamente en nuestra intuición; necesitamos una forma más sistemática de averiguar qué trabajo es el mejor para nosotros.

Las mismas investigaciones que demuestran lo malos que somos para reflexionar pueden ayudarnos a tomar decisiones más informadas. Actualmente, contamos con tres décadas de investigación en psicología positiva —la ciencia de la felicidad—, así como con décadas de investigación sobre la motivación y la satisfacción laboral. Resumiremos las principales lecciones que se pueden extraer de estas investigaciones y explicaremos cómo nos pueden servir para encontrar un trabajo satisfactorio.

Dos objetivos sobrevalorados para tener una carrera profesional satisfactoria

La gente suele creer que un trabajo soñado está bien pagado y es fácil de hacer.

En 2015, una de las principales clasificaciones de empleos en EE. UU., a cargo de CareerCast, puntuó los empleos según los siguientes criterios:⁠c

  1. ¿Está muy bien remunerado?
  2. ¿Va a estar muy bien remunerado en el futuro?
  3. ¿Es estresante?
  4. ¿Es el ambiente laboral poco agradable?

En función de esto, el mejor trabajo fue: actuario.⁠d Es decir, alguien que utiliza la estadística para medir y gestionar los riesgos, a menudo en el sector de los seguros.

Si bien es cierto que los actuarios están más satisfechos con sus trabajos que la media, no están entre los más satisfechos.⁠e Solo el 36 % dice que su trabajo es significativo,⁠f así que ser actuario no es una carrera profesional particularmente satisfactoria.

Podemos ver entonces que la lista de CareerCast no considera todos los factores. De hecho, la evidencia sugiere que el dinero y evitar el estrés no son tan importantes.

El dinero te hace más feliz, pero solo un poco

Es un tópico que “no se puede comprar la felicidad”, pero al mismo tiempo, una mejor remuneración es la máxima prioridad de la gente cuando busca un nuevo empleo.⁠g Además, cuando se le pregunta qué es lo que sobre todas las cosas mejoraría su calidad de vida, la respuesta más común es más dinero.⁠h

Entonces, ¿quién tiene la razón?

Gran parte de la investigación sobre esta cuestión es de muy baja calidad. Pero varios estudios importantes en economía nos ofrecen mayor claridad. Hemos revisado los mejores estudios disponibles, y resulta que la verdad está en el medio: el dinero sí te hace feliz, pero solo un poco.

Por ejemplo, aquí están los resultados de una enorme encuesta realizada en Estados Unidos en 2010:

El gráfico muestra que la satisfacción con la vida aumenta generalmente con los ingresos familiares, estabilizándose después de unos 100 000 dólares.
Daniel Kahneman & Angus Deaton (2010) High income improves evaluation of life but not emotional well-being, Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 107, pp. 16489–16493.

Se pidió a los encuestados que valoraran su grado de satisfacción con la vida en una escala del 1 al 10. El resultado se muestra a la derecha, mientras que en la parte inferior se indican sus ingresos familiares.

Podemos ver que pasar de 40 000 a 80 000 dólares de ingresos (antes de impuestos) solo se asoció con un aumento de 6,5 a 7 en la satisfacción con la vida (siendo 10 la puntuación máxima). Esos son muchos ingresos extra para un pequeño aumento.

No es de extrañar; todos conocemos a alguien que consiguió un trabajo muy bien remunerado y acabó muy disconforme.

Pero este resultado puede ser demasiado optimista. Si nos fijamos en la felicidad cotidiana, los ingresos parecen incluso menos importantes. El “afecto positivo” se refiere a si las personas declararon sentirse felices ayer. El eje izquierdo del gráfico siguiente muestra la fracción de personas que declararon que sí. Esta línea se aplana en torno a los 50 000 dólares, lo que demuestra que más allá de ese punto, los ingresos no guardan ninguna relación con la felicidad cotidiana en esta encuesta.

El gráfico muestra la relación entre los ingresos familiares y la 'satisfacción con la vida' (como puntuación del 1 al 10) y el 'afecto positivo' (como fracción de personas), indicando que el afecto positivo se estabiliza en torno a los 50 000 dólares.
Daniel Kahneman & Angus Deaton (2010) High income improves evaluation of life but not emotional well-being, Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 107, pp. 16489–16493.

El panorama es similar si nos fijamos en la fracción que declaró sentirse “sin tristeza” o “sin estrés” ayer.

El gráfico ilustra la relación entre los ingresos familiares y varias medidas de bienestar, incluyendo 'afecto positivo', 'sin tristeza', 'sin estrés' y 'satisfacción con la vida'.
Daniel Kahneman & Angus Deaton (2010) High income improves evaluation of life but not emotional well-being, Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 107, pp. 16489–16493.

Estas líneas son totalmente planas a partir de los 90 000 dólares. Más allá de ese punto, los ingresos no tenían ninguna relación con lo feliz, triste o estresada que se sentía la gente.

Creemos probable que este resultado sea un error y que la felicidad cotidiana siga aumentando con los ingresos, al menos un poco.

Datos más recientes apoyan la idea de que la felicidad cotidiana aumenta con los ingresos, incluso por encima de los 90 000 dólares anuales, aunque descubrieron que la felicidad cotidiana aumenta más lentamente que la satisfacción con la vida.⁠i

En 2023, Kahneman volvió a examinar sus antiguos datos y observó que una elevada proporción de personas declaraban puntuaciones de felicidad (casi) máximas. Esto podría haber causado un aplanamiento de la curva a pesar del aumento real de la felicidad.⁠j

Todo lo que hemos tratado anteriormente solo se refiere a la correlación entre los ingresos y la felicidad. Pero la relación podría deberse a un tercer factor. Por ejemplo, gozar de una buena salud podría a la vez hacerte más feliz y permitirte ganar más dinero. Si esto es cierto, entonces el efecto de ganar dinero extra será aún más débil de lo que sugieren las correlaciones anteriores.

Por último, un ingreso familiar de 90 000 dólares equivale a un ingreso individual de tan solo 48 000 dólares si no tienes hijos.⁠k

Para personalizar estos niveles a tu caso, haz los siguientes ajustes (todos ellos antes de impuestos):

  • La cifra de 48 000 dólares era para 2009. Debido a la inflación, en 2023 será más bien de 68 000 dólares.
  • Suma 25 000 dólares por cada dependiente que no trabaje y que mantengas totalmente.
  • Suma un 50 % si vives en una ciudad cara (por ejemplo, Nueva York o San Francisco), o resta un 30 % si vives en un lugar barato (por ejemplo, la zona rural de Tennessee). Puedes encontrar cálculos del costo de vida en internet, como este.
  • Suma más si te motiva especialmente el dinero (o resta un poco si tienes gustos frugales).
  • Suma un 15 % para poder ahorrar para tu retiro (o la cantidad que necesites ahorrar para mantener el nivel de vida que deseas).

En 2023, un graduado universitario promedio en Estados Unidos puede esperar ganar unos 77 000 dólares al año a lo largo de su vida laboral, mientras que un graduado promedio de una universidad de la Ivy League gana más de 120 000 dólares.⁠l El resultado es que si eres un graduado universitario en Estados Unidos (o en un país similar), es probable que caigas en un rango en el que mayores ingresos tengan poco efecto sobre tu felicidad.

(Lee mucho más sobre estos datos.)

Arnold Schwarzenegger saluda con una cita encima que dice: 'El dinero no te hace feliz. Ahora tengo 50 millones de dólares, pero era igual de feliz cuando tenía 48 millones.'
Atribución: Georges Biard. CC BY-SA 3.0

No busques un bajo nivel de estrés

Mucha gente nos dice que quiere encontrar un trabajo que no sea demasiado estresante. Si bien es cierto que los médicos y psicólogos creían que el estrés era siempre malo, analizamos la literatura moderna sobre el estrés y resulta que el panorama es un poco más complicado en la actualidad.

Un dato curioso es que los estudios realizados con altos cargos del gobierno y líderes militares revelaron que tenían niveles más bajos de hormonas del estrés y menos ansiedad, a pesar de dormir menos horas, dirigir a más gente y tener mayores exigencias laborales. Una explicación ampliamente respaldada es que tener una mayor sensación de control (al establecer sus propios horarios y determinar cómo abordar los retos a los que se enfrentan) los protege de las exigencias del cargo.

Hay otras formas en que un trabajo exigente puede ser bueno o malo según el contexto:

VariableBueno (o neutro)Malo
Tipo de estrésIntensidad de las exigenciasDesafiante pero factibleIncompatible con la capacidad (demasiado alta o demasiado baja)
DuraciónCorto plazoContinuo
ContextoControlAlto control y autonomíaBajo control y autonomía
PoderAlto poderBajo poder
Apoyo socialBuen apoyo socialAislamiento social
Cómo afrontarloMentalidadReinterpretar las exigencias como oportunidades, el estrés como algo útilVer las exigencias como amenazas, el estrés como perjudicial para la salud
AltruismoRealizar actos altruistasCentrarse en uno mismo

Esto significa que el panorama se parece más al siguiente gráfico. Tener un trabajo poco exigente es malo: es aburrido. Tener exigencias que superan tus capacidades también es malo: provocan un estrés perjudicial. El punto óptimo es aquel en el que las exigencias son compatibles con tus capacidades: eso es un reto satisfactorio.

Un gráfico representa la relación entre 'Exigencias' y 'Capacidad', destacando la 'zona elástica' donde existe un 'Desafío' óptimo entre el 'Aburrimiento' y la 'Ansiedad'.

En lugar de intentar evitar el estrés, busca un contexto que te apoye y un trabajo significativo, y luego desafíate a ti mismo.

(Consulta nuestra investigación sobre el estrés para obtener más información).

Una persona se relaja a la orilla de un lago, con las manos detrás de la cabeza, un portátil y una taza de café sobre la mesa.
Si trabajas con vista a un lago y además utilizas el portátil para mirar fotos de lagos, puede que necesites un trabajo más demandante.

¿Qué deberías buscar para conseguir el trabajo soñado?

Hemos aplicado la investigación en psicología positiva sobre lo que constituye una vida plena y la hemos combinado con la investigación sobre la satisfacción en el trabajo para llegar a los seis ingredientes clave que conforman el trabajo soñado. (Si quieres profundizar, consulta nuestra revisión de la evidencia.)

Estos son los seis ingredientes:

1. Un trabajo atractivo

Lo que realmente importa no es tu salario, tu estatus, el tipo de empresa en la que trabajes, etc., sino lo que haces cada día y cada hora.

Un trabajo atractivo es aquel que te atrae, mantiene tu atención y te da una sensación de fluidez. Es la razón por la que pasar una hora editando una hoja de cálculo puede parecerte tedioso, mientras que pasar una hora jugando en la computadora se te pasa volando: los juegos para PC están diseñados para ser sumamente atractivos.

La imagen es una captura de pantalla de un videojuego de estrategia con edificios medievales, unidades de caballería y una interfaz de mapa detallada en la esquina inferior derecha.
Uno de los juegos de computadora favoritos de la infancia, Age of Empires II.

¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué los juegos de computadora son atractivos y el trabajo de oficina no? Los investigadores han identificado cuatro factores:

  1. La libertad de decidir cómo realizar tu trabajo.
  2. Tareas claras, con un comienzo y un final claramente definidos.
  3. Variedad en los tipos de tareas.
  4. Retroalimentación, para que sepas qué tan bien lo estás haciendo.

En un importante metaanálisis se demostró que cada uno de estos factores está correlacionado con la satisfacción laboral (r=0,4), y los expertos los consideran los predictores de la satisfacción laboral mejor verificados desde el punto de vista empírico.

Dicho esto, jugar en la computadora no es la clave para una vida plena (y no solo porque no te pagan). También necesitas…

2. Un trabajo que ayude a los demás

Los siguientes empleos tienen los cuatro ingredientes del trabajo atractivo que hemos comentado, pero más de tres cuartas partes de las personas que se dedican a ellos refieren que no les parecen significativos:⁠m

  • Analista de ingresos
  • Diseñador de modas
  • Director de noticiero de TV

No obstante, casi todas las personas que realizan estos trabajos los consideran significativos:

  • Oficial de bomberos
  • Enfermero
  • Neurocirujano

La diferencia clave es que el segundo grupo está conformado por trabajos que ayudan a otras personas. Por eso son significativos, y por eso ayudar a los demás es nuestro segundo factor.

Existe una creciente evidencia de que ayudar a los demás es un ingrediente clave para la satisfacción con la vida. Las personas que hacen voluntariado están menos deprimidas y más sanas. Un metaanálisis de 23 estudios aleatorizados demostró que realizar actos de bondad aumenta la felicidad de quien los hace.⁠n Además, en una encuesta realizada a nivel mundial se descubrió que las personas que donan a organizaciones benéficas están tan satisfechas con su vida como las que ganan el doble.⁠o

Ayudar a los demás no es el único camino hacia una carrera profesional significativa, pero los investigadores coinciden en que es uno de los más importantes.

(Exploramos los trabajos que realmente ayudan a la gente en la siguiente parte de la guía, incluyendo los trabajos que ayudan tanto directa como indirectamente).

3. Un trabajo en el que seas bueno

Ser bueno en tu trabajo te da una sensación de logro, un ingrediente fundamental de la satisfacción con la vida descubierto por la psicología positiva.

También te da la facultad de negociar para obtener los demás componentes de un trabajo satisfactorio, como la posibilidad de trabajar en proyectos significativos, realizar tareas atractivas y ganar un salario justo. Si la gente valora tu contribución, puedes pedir estas condiciones a cambio.

Por ambas razones, la habilidad triunfa en última instancia sobre el interés. Aunque te encante el arte, si te dedicas a ello como carrera profesional, pero no se te da bien, terminarás haciendo tareas aburridas de diseño gráfico para empresas que no te interesan.

Eso no quiere decir que solo debas hacer trabajos en los que ya seas bueno, pero sí necesitas el potencial de llegar a serlo.

(Tenemos todo un artículo más adelante en la guía sobre trabajar en lo que se te da bien y otro sobre cómo invertir en tus habilidades).

4. Un trabajo con compañeros que te apoyen

Está claro que si odias a tus compañeros y trabajas para un jefe insoportable, no estarás satisfecho.

Puesto que las buenas relaciones son fundamentales para tener una vida plena, es importante que puedas entablar una amistad con al menos un par de personas en el trabajo. Y esto probablemente signifique trabajar con al menos unas cuantas personas que sean afines a ti.

Sin embargo, no es necesario que te hagas amigo de todo el mundo, ni siquiera que todos te caigan bien. Las investigaciones demuestran que quizá el factor más importante es si puedes obtener ayuda de tus compañeros cuando tienes problemas. Un metaanálisis de gran alcance descubrió que el “apoyo social” era uno de los principales predictores de la satisfacción laboral (r=0,56).

Las personas antipáticas y distintas a ti pueden ser las que te hagan los comentarios más útiles, siempre que se preocupen por tus intereses. Esto se debe a que te dirán las cosas como son y tendrán una perspectiva diferente. El profesor Adam Grant llama a estas personas “dadores desagradables”.

Cuando pensamos en trabajos soñados, solemos centrarnos en el puesto. Pero el entorno laboral tiene casi la misma importancia. Un mal jefe puede arruinar un puesto soñado, mientras que un trabajo aburrido puede ser divertido si lo haces con un amigo. Es por eso que al elegir un trabajo, debes preguntarte si podrás hacer unos cuantos amigos. Y lo que es más importante, si la cultura organizacional facilita la obtención de ayuda, la retroalimentación y el trabajo en equipo.

5. Un trabajo que no tenga aspectos negativos significativos

Para estar satisfecho, todo lo anterior es importante. Pero también necesitas la ausencia de cosas que hagan que el trabajo sea desagradable. Los siguientes puntos suelen estar relacionado con la insatisfacción laboral:

  • Un largo recorrido para llegar al trabajo, sobre todo si es de más de una hora en autobús.
  • Horarios muy extensos.
  • Un salario que consideras injusto.
  • Inseguridad laboral.

Aunque parezcan obvios, la gente suele pasarlos por alto. Las consecuencias negativas de hacer demasiado tiempo para llegar al trabajo pueden ser suficientes para contrarrestar muchos otros factores positivos.

6. Un trabajo que se ajuste al resto de tu vida

No tienes que obtener todos los ingredientes de una vida plena de tu trabajo. Es posible encontrar un trabajo que pague las facturas y destacar en un proyecto paralelo; o encontrar un sentido a través de la filantropía o el voluntariado; o entablar grandes relaciones fuera del trabajo.

Hemos asesorado a muchas personas que lo han hecho. También hay ejemplos famosos: Einstein tuvo su año más productivo en 1905, mientras trabajaba como empleado en una oficina de patentes.

Así que este último factor es un recordatorio para que consideres cómo se ajusta tu carrera profesional al resto de tu vida.⁠p

Antes de seguir, haremos un breve resumen de los seis ingredientes. Esto es lo que hay que buscar en un trabajo soñado:

  1. Un trabajo atractivo que te permita fluir (libertad, variedad, tareas claras, retroalimentación).
  2. Un trabajo que ayude a los demás.
  3. Un trabajo en el que seas bueno.
  4. Compañeros que te apoyen.
  5. Ausencia de aspectos negativos significativos, como horarios largos o salarios injustos.
  6. Un trabajo que se ajuste a tu vida personal.

(Lee más sobre la evidencia en que nos basamos para llegar a estos seis ingredientes.)

¿Cómo podemos resumir todo esto?

¿Deberías simplemente seguir tu pasión?

“Sigue tu pasión” se ha convertido en un consejo determinante para la carrera profesional.

El gráfico muestra la frecuencia de uso de la frase 'Sigue tu pasión' en libros entre 1985 y 2019, lo que demuestra un aumento significativo a partir de 2005.
Fuente: Google Ngram

La idea es que la clave para encontrar una gran carrera profesional consiste en identificar tu mayor interés —“tu pasión”— para luego iniciar una carrera profesional relacionada con ese interés. Es un mensaje atractivo: dedícate a lo que te apasiona y tendrás una gran carrera profesional. Y cuando observamos a las personas de éxito, a menudo les apasiona lo que hacen.

Ahora bien, somos partidarios de que te apasione tu trabajo. Las investigaciones mencionadas demuestran que un trabajo intrínsecamente motivador hace a la gente mucho más feliz que un jugoso cheque.

Sin embargo, hay tres formas en que “sigue tu pasión” puede ser un consejo engañoso.

Un problema es que sugiere que esa pasión es todo lo que necesitas. Pero aunque estés profundamente interesado en el trabajo, si te faltan los seis ingredientes anteriores, seguirás sin estar satisfecho. Si un aficionado al baloncesto consigue un trabajo relacionado con ese deporte, pero trabaja con gente a la que detesta, recibe un sueldo injusto o considera que el trabajo no tiene valor, su trabajo seguirá sin gustarle.

De hecho, “seguir tu pasión” puede hacer más difícil reunir los seis ingredientes, porque es probable que las áreas que te apasionan sean las más competitivas, lo que hace más difícil encontrar un buen trabajo.

El gráfico de barras contrasta el alto porcentaje de estudiantes apasionados por los deportes, las artes o la música con el porcentaje significativamente menor de ocupaciones disponibles en arte, cultura, ocio y deporte.
Universidad de Montreal y datos del censo canadiense

Un segundo problema es que muchas personas no sienten que tengan una pasión relevante para su carrera profesional. Decirles que “sigan su pasión” les hace sentirse inadecuadas. Si no tienes una “pasión”, no te preocupes: puedes encontrar un trabajo que te apasione.

Y el tercer problema es que tal consejo puede hacer que la gente limite innecesariamente sus opciones. Si te interesa la literatura, es fácil pensar que debes convertirte en escritor para tener una carrera profesional satisfactoria, e ignorar otras opciones. También es fácil creer que tu “única y verdadera pasión” será inmediatamente obvia y eliminará las opciones que no sean inmediatamente satisfactorias.

Pero, de hecho, puedes apasionarte por nuevas áreas. Si tu trabajo ayuda a los demás, si practicas para mejorar en él, si realizas tareas interesantes y si trabajas con gente que te cae bien, entonces te apasionará. Los seis ingredientes tienen que ver con el contexto del trabajo, no con el contenido. Hace veinte años, jamás habríamos imaginado que nos apasionara dar consejos sobre carreras profesionales, pero aquí estamos, escribiendo este artículo.

Muchas personas exitosas son apasionadas, pero a menudo su pasión se desarrolló de forma paralela a su éxito, y tardaron mucho tiempo en descubrirla, en lugar de que surgiera primero. Steve Jobs empezó siendo un apasionado del budismo zen. Se adentró en la tecnología como una manera de ganar dinero rápido. Pero a medida que iba teniendo éxito, su pasión creció, hasta que se convirtió en el más famoso defensor de “hacer lo que uno ama”.

La figura muestra un logotipo en forma de manzana con el texto 'Academia Apple de Historia Occidental y Danza' en su interior, sobre un fondo rojo.
Steve Jobs, defensor de “sigue tu pasión”, era un apasionado del budismo zen, la historia occidental y la danza cuando era joven.

En realidad, más que tener una única pasión, nuestros intereses cambian a menudo, y más de lo que esperamos. Piensa en lo que más te interesaba hace cinco años y probablemente descubrirás que es muy distinto de lo que te interesa hoy. Y como hemos visto antes, no somos muy buenos para descubrir lo que realmente nos hace felices.

Todo esto significa que tienes más opciones de tener una carrera profesional satisfactoria de lo que crees.

Un pequeño paréntesis antes de continuar. Si esta guía te está resultando útil, te agradeceríamos mucho que compartieras el artículo en X y nos ayudaras a llegar a más gente.

Haz algo que contribuya

En lugar de “sigue tu pasión”, nuestro lema para una carrera profesional satisfactoria es: vuélvete bueno en algo que ayude a los demás. O simplemente: haz algo que contribuya.

Destacamos “vuélvete bueno” porque si encuentras algo en lo que eres bueno y que los demás valoran, tendrás muchas oportunidades profesionales, lo que te dará la mejor oportunidad de encontrar el trabajo soñado que reúna todos los demás ingredientes: trabajo atractivo, compañeros que te apoyen, ausencia de aspectos negativos significativos y que se ajuste al resto de tu vida.

Sin embargo, puedes tener los otros cinco ingredientes y seguir pensando que tu trabajo carece de sentido. Así que también tienes que encontrar la forma de ayudar a los demás.

Si das prioridad a hacer una contribución valiosa al mundo, desarrollarás pasión por lo que haces: te sentirás más satisfecho y motivado.

Esto es lo que hemos comprobado en nuestro asesoramiento sobre carreras profesionales. Por ejemplo, Jess estaba interesada en la filosofía cuando estaba en la universidad y consideró la posibilidad de hacer un doctorado. El problema era que, aunque la filosofía le parecía interesante, habría sido difícil tener un impacto positivo en ese ámbito. En última instancia, pensó que esto le resultaría insatisfactorio. En lugar de eso, se decidió por la psicología y las políticas públicas, y se convirtió en una de las personas más motivadas que conocemos.

“80 000 Horas revolucionó por completo la forma en que pienso sobre mi carrera profesional”.

Lee la historia de Jess

A la fecha, miles de personas han realizado cambios importantes en su carrera profesional siguiendo nuestros consejos profesionales. Muchas de ellas cambiaron a un campo que inicialmente no les interesaba, pero que consideraban importante para el mundo. Tras desarrollar sus habilidades, encontrar buenas personas con las cuales trabajar y encontrar el puesto adecuado, han logrado sentirse profundamente satisfechas.

Aquí tienes dos razones más para centrarte en volverte bueno en algo que ayude a los demás.

Podrías tener más éxito

Si tu misión es ayudar a los demás, la gente querrá ayudarte a alcanzar el éxito.

Esto suena obvio, y ahora hay evidencia empírica que lo respalda. En el excelente libro Give and Take, el profesor Adam Grant sostiene que las personas con una “mentalidad orientada a dar” acaban figurando entre las más exitosas. Esto se debe tanto a que reciben más ayuda como a que están más motivadas por un sentido de propósito.

Una advertencia es que dichas personas también acaban fracasando si se centran demasiado en los demás y se agotan. Así que también necesitas los otros ingredientes de la satisfacción laboral que hemos mencionado antes y poner límites a cuánto das.

Es lo correcto

La idea de que ayudar a los demás es la clave para sentirse realizado no es nueva. Es un elemento recurrente en la mayoría de las grandes tradiciones morales y espirituales:

Enfoca tu corazón en hacer el bien. Hazlo una y otra vez y te llenarás de alegría. – Buda

La verdadera riqueza de un hombre es el bien que hace en este mundo. – Mahoma

Ama a tu prójimo como a ti mismo. – Jesucristo

Todo hombre debe decidir si caminará en la luz del altruismo creativo o en la oscuridad del egoísmo destructivo. – Martin Luther King, Jr.

Es más, como explicaremos en el próximo artículo, si eres graduado universitario en un país desarrollado del mundo actual, tienes una enorme oportunidad de ayudar a los demás con tu carrera profesional. En última instancia, esta es la verdadera razón para centrarte en ayudar a los demás; el hecho de que te haga sentirte más realizado personalmente es solo un extra.

Conclusión

Para tener el trabajo soñado, no te preocupes demasiado por el dinero y el estrés, y no reflexiones demasiado para encontrar tu verdadera pasión.

Más bien, hazte bueno en algo que ayude a los demás. Es lo mejor para ti y es lo mejor para el mundo. Esta es la razón por la que creamos 80 000 Horas: nuestra misión es ayudarte a encontrar una carrera profesional que contribuya.

Pero, ¿qué trabajos ayudan a la gente? ¿Puede una persona lograr un cambio significativo? A eso responderemos en el próximo artículo.

Aplica esto a tu propia carrera profesional

Los seis ingredientes, particularmente ayudar a los demás y hacerte bueno en tu trabajo, pueden servir de guía. Son lo que hay que buscar para encontrar el trabajo soñado a largo plazo.

Aquí tienes algunos ejercicios que te ayudarán a empezar a aplicarlos.

  1. Utiliza los seis ingredientes para hacer algunas comparaciones. Elige dos opciones que te interesen y califícalas del 1 al 5 para cada factor.
  2. Los seis ingredientes que enumeramos son solo el punto de partida. Puede haber otros factores que sean especialmente importantes para ti, por lo que también te recomendamos que hagas los siguientes ejercicios. No son perfectos —como hemos visto antes, nuestros recuerdos de lo que nos ha parecido satisfactorio pueden ser poco fiables—, pero ignorar por completo tu experiencia pasada tampoco es sensato.⁠q Estas preguntas deberían darte pistas sobre lo que te parece más satisfactorio:
    • ¿Cuándo te has sentido más realizado en el pasado? ¿Qué tenían en común esos momentos?
    • Imagina que te acabas de enterar de que vas a morir dentro de 10 años. ¿A qué dedicarías tu tiempo?
    • ¿Puedes hacer más específico alguno de nuestros seis factores? Por ejemplo, ¿con qué tipo de personas te gusta más trabajar?
  3. Ahora combina nuestra lista con tus propias ideas para determinar los cuatro a ocho factores que son más importantes para ti en el trabajo soñado.
  4. Cuando compares tus opciones en el futuro, puedes utilizar esta lista de factores para determinar cuál es la mejor. No esperes encontrar una opción que sea la mejor en todas las dimensiones; más bien, céntrate en encontrar la opción que sea mejor en términos generales.

Tómate un descanso

Si tienes preguntas sobre este artículo, escríbele al autor en X.

Sigue leyendo

¿Puede una persona lograr un cambio? Lo que dice la evidencia.

O consulta un resumen de la guía completa de carreras profesionales.