Perspectivas centradas en las personas afectadas

En el contexto de la ética de la población, las perspectivas centradas en las personas afectadas (en inglés, person-affecting views) son perspectivas que intentan recoger la intuición moral de que un estado de cosas puede ser moralmente bueno o malo solo si es bueno o malo para las personas que se ven afectadas por él. (Por ‘personas’ se entiende un sujeto moral, independientemente de que sea o no un ser humano.)

Derek Parfit distingue entre perspectivas centradas en las personas afectadas estrechas, que sostienen que un resultado puede ser moralmente bueno o malo solo si es bueno o malo para las personas que existen en este resultado, y perspectivas centradas en las personas afectadas amplias, que permiten que un resultado pueda ser moralmente bueno o malo si algún resultado alcanzable diferente hubiera beneficiado o perjudicado más a las personas afectadas.

Más información

Richard Yetter Chappell, Darius Meissner & William MacAskill (2023) Ética de la población, en Richard Yetter Chappell, Darius Meissner & William MacAskill, Una introducción al utilitarismo, Madrid, sec. ‘Person-affecting views and the procreative asymmetry’.

Derek Parfit (2004) Razones y personas, Madrid: Antonio Machado, secs. 133–136.

Teruji Thomas (2019) The asymmetry, uncertainty, and the long term, Global Priorities Institute, sec. 2.3.

Entradas relacionadas

ética de la poblaciónética del riesgo existencialintuición de neutralidadperspectiva promedioperspectiva total