Una de las formas más poderosas de mejorar tu carrera profesional: unirte a una comunidad

No muchos estudiantes están en condiciones de poner en marcha una organización benéfica exitosa y costo-eficaz nada más terminar la carrera de filosofía. Pero cuando Thomas asistió a una conferencia sobre “altruismo eficaz” en Londres en 2018, descubrió la oportunidad de crear una organización sin ánimo de lucro que podría tener un gran impacto en los animales de cría intensiva.
A través de la comunidad, recibió asesoramiento y financiamiento, y terminó en un programa de incubación. Hoy en día, la organización benéfica de Thomas, la Fish Welfare Initiative, ha reducido el sufrimiento de alrededor de un millón de peces de cría intensiva y tiene un presupuesto anual de más de medio millón de dólares.a
Si Thomas se hubiera limitado a añadir a un montón de gente en LinkedIn, probablemente esto nunca habría sucedido. Y esto ilustra lo que mucha gente pasa por alto cuando se trata de hacer contactos: el valor de unirse a una gran comunidad.
Encontrar la comunidad adecuada puede ayudarte a ganar cientos de aliados potenciales de una sola vez.
De hecho, participar en la comunidad adecuada puede ser una de las mejores formas de hacer amigos, de avanzar en tu carrera profesional y de tener un mayor impacto. Muchas personas a las que asesoramos dicen que “encontrar a su gente” fue uno de los pasos más importantes en su carrera profesional y en su vida en general.
Es más, un grupo de personas que trabajan juntas puede tener un impacto mayor que cada una de ellas por separado.
En este artículo, explicaremos la utilidad de unirse a una comunidad y cómo hacer para involucrarse.
Tiempo de lectura: 12 minutos

Hay muchas comunidades estupendas por ahí. Hemos disfrutado formando parte de la comunidad de emprendedores de Y Combinator, ya que nos ha hecho más ambiciosos y más eficaces a la hora de dirigir una empresa emergente… o eso esperamos. También hemos disfrutado participando en la “escena” filosófica de Oxford, los Young Global Shapers del Foro Económico Mundial y muchos otros.
Unirse a cualquier buena comunidad profesional puede suponer un gran impulso para tu carrera profesional. En parte, esto se debe a que obtendrás todos los beneficios de las conexiones que hemos mencionado anteriormente: encontrar trabajo, obtener información actualizada y estar más motivado. Pero va más allá de eso.
Supongamos que quiero crear y vender un software. Un enfoque sería aprender por mí mismo todas las habilidades necesarias: diseño, ingeniería, marketing, etc.
Un enfoque mucho mejor es formar un equipo de personas que sean expertas en cada área y luego crearlo juntos. Aunque tendré que compartir las ganancias con las demás personas, el tamaño de las ganancias será mucho mayor, por lo que todos saldremos ganando.

Una de las cosas que ocurre aquí es la especialización: cada persona puede centrarse en una habilidad específica y llegar a dominarla, lo que les permite ser más eficaces.
Otro factor es que el equipo también puede compartir los costos fijos: pueden compartir el mismo registro de la empresa, los procedimientos operativos, etc. Tampoco es tres veces más difícil recaudar tres veces más dinero de los inversores. Esto les permite lograr economías de escala.
En resumen, obtenemos lo que se denomina “ganancias del comercio”. Tres personas que trabajan juntas pueden lograr más del triple de lo que lograría una persona trabajando sola.
Lo mismo ocurre cuando se hace el bien. En lugar de que todos intenten hacer todo, es más eficaz que las personas se especialicen y trabajen juntas.
Una ventaja especial del intercambio es que se puede hacer con personas que no comparten tus objetivos. Supongamos que diriges una organización benéfica dedicada a los derechos de los animales y conoces a alguien que dirige una organización benéfica dedicada a la salud global. Supongamos ahora que tú no crees que la salud global sea un problema apremiante y que la otra persona no cree que los derechos de los animales sean un problema apremiante, por lo que ninguno de los dos cree que la organización benéfica del otro tenga mucho impacto. Pero tal vez conozcas a un donante que podría donar a su organización, y ellos conozcan a un donante que podría donar a la tuya. Pueden hacer un intercambio: si ambos hacen las presentaciones, lo que supone un pequeño costo, es posible que ambos encuentren un nuevo donante, lo cual implica un gran beneficio.

Esto demuestra que puede ser valioso unirse a una comunidad incluso si las personas que la integran tienen objetivos diferentes a los tuyos.
Dicho esto, es aún mejor unirse a una comunidad de personas que sí comparten tus objetivos. Lo que nos lleva a…
Las personas con las que pasas más tiempo tienen un gran efecto en lo que te parece normal. Si pasas tiempo con personas generosas, verás la generosidad como la norma. Si te rodeas de personas que suelen tergiversar la verdad, es probable que te vuelvas menos honesto, porque te parecerá algo generalizado y aceptable.
Así que, elige tus comunidades con cuidado.
Cada comunidad tiene una cultura única, así que te recomendamos probar varias y ver cuáles son las mejores para ti.
Además, es saludable pasar tiempo en varias comunidades, para que tu sentido de identidad y tus conexiones no dependan demasiado de un solo grupo o conjunto de ideas, lo que puede hacer que las opiniones del grupo sean difíciles de cuestionar y provocar un efecto de “cámara de eco”.
Como ejercicio, haz una lista de varias comunidades a las que podrías unirte, conoce a diferentes personas y asiste a eventos de cada una, y luego involúcrate más en aquellas (idealmente, más de una) que creas que más te apoyan en este momento.
Por “comunidad” nos referimos a algo muy amplio. Puede ser cualquier cosa, desde un grupo informal de amigos interesados en lo mismo hasta movimientos más grandes, como el del bienestar animal, con conferencias y sitios web.
Así que, al pensar en las comunidades a las que te gustaría unirte, no pienses solo en organizaciones formales. Piensa más bien en el tipo de personas de las que te gustaría rodearte y, luego, en cómo podrías conseguirlo. Esto podría incluso implicar crear tu propia pequeña “comunidad”, reuniendo a un grupo de amigos, iniciando un grupo de lectura o de Slack, etc.
Aquí tienes algunas categorías que te ayudarán a generar ideas:
Por último, está la comunidad del altruismo eficaz, de la que nos consideramos parte.
El altruismo eficaz es el proyecto de encontrar mejores formas de generar un impacto positivo; por ejemplo, buscando problemas que sean de gran escala, muy desatendidos y tratables.
Es tanto un campo de investigación que busca identificar los problemas más apremiantes del mundo y sus mejores soluciones, como una comunidad práctica que pretende utilizar esos hallazgos para hacer el bien. Contribuimos a iniciar esta comunidad en 2011, junto con varios otros grupos.
Practicar el altruismo eficaz significa aspirar a aplicar cuatro valores clave:
Quien comparta estos valores y busque mejores formas de ayudar a los demás participa en el proyecto del altruismo eficaz y tiene buenas razones para involucrarse en la comunidad.
De hecho, conocemos a personas que han participado en la Escuela de Negocios de Harvard, la Beca Fulbright, el Foro Económico Mundial y otras redes prestigiosas, pero muchas de ellas dicen que les resulta más útil conocer a personas de la comunidad del altruismo eficaz. ¿Por qué?
Una razón es que esta comunidad cuenta con muchas personas increíbles, como muchas de las que entrevistamos en nuestro pódcast.
Otra razón es que (como hemos argumentado) puedes aumentar tu impacto trabajando en cuestiones y soluciones más desatendidas, pero si trabajas en algo desatendido, (por definición) no encontrarás a muchas otras personas que quieran trabajar en estos temas en la mayoría de las redes convencionales. Del mismo modo, sostenemos que es importante centrarse mucho más en comparar diferentes opciones en términos de impacto de lo que es habitual.
La comunidad del altruismo eficaz es útil porque en ella puedes encontrar reunida en un solo lugar a mucha gente que trabaja en estos temas desatendidos y aplica estas normas.
Detrás de esto hay una razón aún más fundamental: el poder de los objetivos compartidos. Puedes trabajar con personas que no comparten tus valores porque aun así puedes negociar con ellas, pero si compartes objetivos con otra persona, entonces ni siquiera necesitas negociar.
En la comunidad del altruismo eficaz, las personas comparten un objetivo común: ayudar a los demás de forma más eficaz. Por lo tanto, si ayudas a otra persona a tener un mayor impacto, también aumentas tu propio impacto. Ambos tenéis éxito.
Esto significa que no tienes que preocuparte tanto por recibir favores a cambio para recuperar lo invertido. El simple hecho de ayudar a otra persona ya tiene un gran impacto. Esto genera muchas más oportunidades de trabajar juntos de lo que sería posible en una comunidad en la que las personas no comparten tanto sus objetivos. Y como hay tantas formas de ayudarnos mutuamente, esto hace que sea posible lograr mucho más. (Lee más sobre esto en nuestro artículo sobre cómo coordinarse con una comunidad.)
De hecho, ganar para donar puede ser un ejemplo de ese tipo de colaboración. En los inicios de 80.000 Horas, mi amigo Matt y yo (Benjamin) tuvimos que elegir entre dirigir la organización y ganar para donar. Nos dimos cuenta de que Matt tenía un mayor potencial de ingresos y que yo sería mejor dirigiendo la organización. En parte, por eso yo me convertí en el director general y Matt se convirtió en nuestro primer donante importante, así como en financiador inicial de otras organizaciones.
La alternativa habría sido que ambos nos dedicáramos a ganar para donar, en cuyo caso 80.000 Horas no habría existido. O bien, ambos podríamos haber trabajado en 80.000 Horas, en cuyo caso se habría tardado mucho más en recaudar fondos (además, las otras organizaciones a las que Matt donó no habrían recibido esas donaciones).
En la comunidad en su conjunto, algunas personas están relativamente mejor preparadas para ganar dinero y otras para dirigir organizaciones sin fines de lucro. Podemos lograr más si las personas mejor preparadas para ganar dinero se dedican a ganar para donar y financian a todos los demás.
Hay muchos otros ejemplos de cómo podemos trabajar juntos. Por ejemplo, algunas personas pueden explorar nuevas áreas y compartir la información con todos los demás, lo que permite a todos ser más eficaces a largo plazo. O las personas pueden especializarse en vez de ser generalistas.
Por ejemplo, el Dr. Greg Lewis realizó la investigación sobre cuántas vidas salva un médico que vimos anteriormente. Al darse cuenta de que eran menos de las que pensaba, decidió no centrarse en la medicina clínica. En su lugar, ha estudiado salud pública con el objetivo de convertirse en un experto en el tema dentro de la comunidad, especialmente en cuestiones relacionadas con las pandemias. De hecho, cree que los riesgos asociados a la inteligencia artificial podrían ser más urgentes en general, pero como médico, está relativamente mejor posicionado para trabajar en cuestiones relacionadas con la salud.
Por todas estas razones, si compartes los objetivos de la comunidad del altruismo eficaz, puede ser una comunidad muy poderosa a la que unirte.
Pero seríamos negligentes si no mencionáramos también algunas desventajas.
El altruismo eficaz sigue siendo una idea poco habitual, lo que significa que atrae a gente poco habitual. Aunque estés de acuerdo con sus valores, es posible que no congenies con las personas que se han unido al movimiento.
A algunas personas les resulta estresante formar parte de la comunidad del altruismo eficaz: debido a su énfasis en maximizar el impacto positivo, la experiencia puede resultar “totalizante”. A otros no les gusta lo cohesionada que es, u otros aspectos de su cultura.
Prueba a involucrarte (preferiblemente en más de un grupo) y, si la experiencia no te resulta de apoyo, reduce tu participación (mientras mantienes el contacto con otras comunidades para que te resulte más fácil).
El altruismo eficaz también se ha enfrentado a su buena dosis de controversia —especialmente desde el colapso de FTX, lo que ha llevado a muchos a cuestionar las organizaciones, la cultura e incluso la ética subyacente de la comunidad (por ejemplo, véase esta publicación).
Puedes consultar algunas de las críticas más comunes al altruismo eficaz a lo largo de su historia en su página de Wikipedia y en las preguntas frecuentes de effectivealtruism.org.
Dicho esto, si te ha gustado esta guía, es probable que tengas objetivos en común con mucha gente de la comunidad y que le saques mucho partido. Nosotros, sin duda, lo hemos hecho. Así que esto es lo que puedes hacer a continuación si quieres involucrarte.

Si quieres saber más sobre las ideas de la comunidad del altruismo eficaz, puedes elegir entre varias introducciones:
Una vez que te hayas puesto al día, intenta conocer gente en persona, ya que es la forma de encontrar conexiones que realmente puedan ayudar a tu carrera profesional. La mejor manera de hacerlo es asistir a una conferencia EAGx. Las conferencias de esta serie se organizan a nivel local y están dirigidas a personas nuevas en la comunidad. Se han celebrado conferencias de este tipo en ciudades de todo el mundo —como Nairobi, Estocolmo, Jaipur, Hong Kong, Sídney y Boston—, y también de forma virtual.
Si ya has participado en la comunidad, puedes asistir a un evento de EA Global. Suelen celebrarse anualmente en Londres y San Francisco.
También puedes asistir a un evento de un grupo local o unirte al debate en línea en el Effective Altruism Forum.
Una vez que hayas conocido a algunas personas de la comunidad, pide que te presenten a otras.
Empieza por conocer a personas que se encuentren en una situación similar a la tuya, ya que a menudo habrá oportunidades para ayudarse mutuamente. A continuación, intenta hablar con personas que estén uno o dos pasos por delante de ti en su carrera profesional (por ejemplo, si quieres crear una organización, conoce a personas que hayan creado una el año pasado).
Cuando te involucres, busca “favores de cinco minutos”: formas rápidas de ayudar a alguien de la comunidad. Probablemente haya pequeñas cosas que puedas hacer que serán de gran ayuda para otra persona de la comunidad, como presentarle a alguien o recomendarle un libro. Esto tendrá un impacto y, a la vez, te permitirá conocer a más gente.
Otra forma de involucrarse más es visitar uno de los centros de la comunidad. Los enumeramos aquí en orden descendente de tamaño:
Más consejos sobre cómo participar y cómo establecer conexiones.
Por último, aquí tienes una lista de otros eventos presenciales y en línea.
Hay muchas otras comunidades estupendas que pueden ayudarte a tener más impacto o a tener más éxito. Lo importante es que encuentres personas de las que puedas aprender y con las que puedas trabajar.
Sabemos menos sobre estas comunidades, pero tenemos algunas ideas de por dónde empezar.
En primer lugar, en general recomendamos participar en algunas comunidades centradas especialmente en los problemas globales que más te interesan.
Por ejemplo, si quieres trabajar en la reducción de los riesgos existenciales que plantea el desarrollo de la IA, podrías considerar unirte a la comunidad de alineación de la IA. Puedes aprender más sobre ella aquí.
Si lo que te interesa es la cría intensiva de animales, te recomendamos que te involucres en la comunidad del bienestar animal; si es el riesgo biológico, en la comunidad de la bioseguridad; si es la salud global, en la comunidad del desarrollo internacional (especialmente aquellas que se centran en enfoques basados en la evidencia, como los “randomistas”); si es la guerra nuclear o el conflicto entre grandes potencias, entonces en parte de la comunidad de las relaciones internacionales.
Muchos campos académicos tienen comunidades asociadas: si estás empezando tu carrera en el mundo académico, o estás actualmente en la universidad o en un posgrado, habla con tus profesores para averiguar cuáles son las mejores conferencias a las que puedes asistir. Por lo general, vale la pena participar en ellas.
Por último, ha habido cierto solapamiento entre el altruismo eficaz y la comunidad de la racionalidad, y muchos de nuestros lectores han encontrado beneficios en ambos. El centro en línea de la comunidad de la racionalidad es LessWrong.
Si ya formas parte de una comunidad, hay mucho que decir sobre la mejor manera de trabajar juntos. Tenemos un artículo completo sobre cómo coordinarse mejor en nuestra serie sobre fundamentos.
A continuación, vamos a concluir nuestra guía de carreras profesionales.
O consulta una descripción general de toda la guía de carrera profesional.