• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

Informe sobre el bienestar animal como causa

por Stephen Clare
Proteínas alternativasBienestar animalCampañas empresariales para el bienestar animalCarne cultivada

Téngase en cuenta que esta página se actualizó por última vez en 2020. Aunque nuestra opinión general no ha cambiado, algunos detalles pueden estar desactualizados.

Cada año se sacrifican para obtener alimentos al menos 75 000 millones de animales de granja terrestres y más de un billón de peces. La mayoría de estos animales viven en condiciones inhumanas o son sacrificados con métodos que parecen muy dolorosos. Aunque uno piense que la vida de un animal de granja medio es mucho menos importante o moralmente relevante que la vida de un ser humano, el número de animales implicados y el grado de sufrimiento que parecen experimentar hacen de la cría intensiva de animales una de las principales fuentes de sufrimiento en el mundo.

Aunque esta situación parece desoladora, hay razones para el optimismo. En los últimos años, se han producido rápidos avances en el movimiento por el bienestar animal. Muchas empresas importantes se han comprometido a eliminar o reducir drásticamente algunas de las prácticas más nocivas de la industria. Los gobiernos han prohibido directamente algunas de estas prácticas. Y las empresas que trabajan para comercializar proteínas alternativas, como las carnes de origen vegetal, han recaudado miles de millones de dólares de los inversores. Sin embargo, el bienestar animal en las granjas sigue estando muy desatendido, ya que solo el 0,03 % de la financiación filantrópica estadounidense se destinó a esta causa en 2017. Las cuestiones relacionadas con los pollos, los peces y el bienestar animal en Asia son especialmente importantes y no reciben suficiente financiamiento.

Para hacer recomendaciones en esta área, nos hemos asociado con el personal y algunos miembros de Farmed Animal Funders (FAF), una comunidad de aprendizaje de donantes y organización de asesoría filantrópica líder centrada en la defensa de los animales cuyos valores están estrechamente alineados con los nuestros. Muchas organizaciones están realizando una excelente labor para promover el bienestar animal en las granjas. Nuestras principales recomendaciones, no exhaustivas y presentadas por orden alfabético, son las siguientes:

  • La Albert Schweitzer Foundation, una organización benéfica de defensa de los animales con sede en Alemania que entabla acciones legales contra empresas agrícolas para mejorar las prácticas corporativas, con especial énfasis en causas desatendidas dentro del movimiento por el bienestar animal.
  • Compassion in World Farming USA, que aboga por la prohibición de prácticas ganaderas particularmente crueles, colabora con empresas para mejorar las normas de bienestar de los animales de granja y lidera los esfuerzos de la industria por diversificar las fuentes de proteínas y reducir la producción y el consumo mundial de carne.
  • Global Food Partners, una consultoría con sede en Singapur que trabaja con empresas alimentarias y agricultores de Asia para aplicar mejores políticas y prácticas de bienestar animal.
  • The Good Food Institute, que trabaja con gobiernos, empresas y científicos de todo el mundo para acelerar el desarrollo de productos cárnicos vegetales y cultivados que puedan sustituir a la carne animal industrial, satisfaciendo las expectativas de los consumidores y evitando los efectos adversos de la cría intensiva de animales.
  • The Humane League, organización benéfica que trabaja para mejorar las condiciones de los animales en los criaderos intensivos de todo el mundo presionando a las empresas para que apliquen normas de bienestar más estrictas a través de sus filiales internacionales y de los miembros de la coalición Open Wing Alliance en los principales mercados de todo el mundo.

Comité asesor

El personal y los miembros de Farmed Animal Funders que aparecen a continuación contribuyeron a estas recomendaciones. Téngase en cuenta que otros miembros de FAF no han revisado este informe, y que todo el personal y los miembros han contribuido a título individual.

Kieran Greig es el único analista consultor de Farmed Animal Funders desde septiembre de 2018. Anteriormente, trabajó como investigador en Animal Charity Evaluators y en Charity Science, donde analizó sistemáticamente las intervenciones contra la pobreza global. Tiene una licenciatura de la Universidad de Monash y una maestría de la Universidad de La Trobe.

Mikaela Saccoccio es directora ejecutiva de Farmed Animal Funders, una comunidad de aprendizaje de donantes cuyos miembros donan anualmente más de 250 000 dólares a iniciativas benéficas que luchan contra la cría intensiva de animales. Anteriormente, trabajó en The Humane League y en West End House Boys & Girls Club y se especializó en estudios sobre la mujer en el College of William & Mary.

¿Cuál es el problema?

En este informe, mostramos cómo los miembros de Founders Pledge pueden contribuir a reducir el sufrimiento de los animales de granja de la mejor manera posible. En primer lugar, describimos la magnitud de la cría intensiva moderna y cómo perjudica a los animales de granja. A continuación, analizamos cómo trabajan las organizaciones para aliviar este sufrimiento y qué enfoques parecen más prometedores. Por último, presentamos cinco oportunidades de financiación de gran impacto recomendadas por nuestro comité asesor, formado por el personal y algunos miembros de Farmed Animal Funders (FAF), una comunidad de aprendizaje de donantes y asesora filantrópica líder en este ámbito.

La escala de la ganadería industrial

Cada año se sacrifican al menos 75 000 millones de animales de granja terrestres⁠a y más de un billón de peces.⁠b Cifras tan grandes son difíciles de comprender. Significa que se matan más de 2 000 animales terrestres y 25 000 peces cada segundo de cada día de cada año.⁠1 75 000 millones es diez veces más que la población humana mundial actual y casi tan grande como el número total de personas que han vivido desde el surgimiento de nuestra especie.⁠c

La industria agrícola ha podido crecer hasta alcanzar este enorme tamaño gracias a la intensificación impulsada por los avances tecnológicos y la concentración del sector.⁠d Las nuevas herramientas y prácticas han permitido a los productores automatizar muchos procesos y ampliar los sistemas de confinamiento que mantienen a los animales dentro de las granjas. Las granjas son ahora menos numerosas pero mucho más grandes. Estas tendencias han reducido los costos de producción y han permitido criar muchos más animales. Mientras tanto, la demanda de carne ha crecido como consecuencia del incremento de la renta global. Como resultado, la producción mundial de carne ha aumentado un 400 % desde 1961.⁠2

Desglose por especie

Algunas especies han sufrido más que otras los impactos de la intensificación. La mayoría de los animales que sacrificamos para alimentarnos son peces: cada año mueren más de un billón de peces para consumo humano, de los cuales unos 100 000 millones se crían en piscifactorías.⁠3 De los animales terrestres sacrificados cada año, el 90 % son gallinas criadas para carne o huevos. Hay 23 700 millones de pollos vivos en un determinado momento, incluyendo alrededor de 7 500 millones de gallinas ponedoras y 14 000 millones de pollos de carne.⁠4 e Otros animales de granja sacrificados en grandes cantidades cada año incluyen las vacas (300 millones), los cerdos (1 500 millones) y las ovejas y cabras (1 050 millones).

En el gráfico siguiente se resume el número estimado de animales de granja sacrificados cada año para determinadas especies. La siguiente sección analiza las condiciones en las que viven y mueren este enorme número de animales.

La imagen muestra un gráfico de barras con cuatro categorías: Peces, Pollos, Cerdos y Vacas, indicando las cantidades respectivas que van desde los 111 mil millones para los peces hasta los 302 millones para las vacas.
Figura 1: Número de animales de granja sacrificados anualmente (especies selectas).⁠5

Condiciones de vida de los animales de granja

Más del 90 % de los animales de granja en el mundo y más del 99 % en EE. UU. se crían en sistemas intensivos.⁠f Estos sistemas parecen especialmente perjudiciales para el bienestar de los animales. En esta sección se analiza lo que sabemos sobre el trato que reciben los animales en las granjas intensivas. Las especies se tratan de forma independiente porque la intensificación ha afectado a distintos animales de formas diferentes. En general, los pollos de carne, los cerdos, las terneras y las gallinas ponedoras han sufrido los peores efectos, mientras que los animales que se alimentan principalmente de forraje, como las vacas, se han visto menos afectados.⁠g

Condiciones de los peces

Aunque hay mucha incertidumbre sobre las condiciones de vida de los peces, su salud y bienestar han suscitado preocupación. Las altas densidades de población y el agua contaminada de las piscifactorías pueden provocar falta de oxígeno y efectos negativos para la salud.⁠h Las altas tasas de mortalidad en las piscifactorías son muy preocupantes si se tiene en cuenta que cada año se sacrifican 110 000 millones de peces en esas instalaciones.⁠i

La imagen muestra una densa agrupación de peces naranjas y blancos en un estanque de acuicultura, rodeado de redes y estructuras metálicas.
Figura 2: Sobrepoblación en una piscifactoría.⁠6

También preocupa mucho cómo se sacrifica el pescado. A diferencia de la mayoría de los demás animales, los peces no suelen estar protegidos por normativas que exijan que se los mate con métodos de sacrificio humanitarios.⁠j Es probable que la mayoría de los peces criados en piscifactorías o capturados por humanos se asfixien, sufriendo una muerte prolongada y probablemente dolorosa.⁠k Teniendo en cuenta que cada año se capturan cientos de miles de millones o billones de peces, esto es sumamente preocupante.

Condiciones de los pollos

De los 24 000 millones de pollos que viven actualmente, más del 70 % está en sistemas de cría intensiva, donde viven hacinados, en condiciones incómodas e insalubres.

Para aumentar la eficiencia económica, los pollos de carne se han modificado genéticamente por medio de la cría selectiva para que crezcan lo más rápido posible,⁠l lo que provoca una serie de problemas:

  • Fallos orgánicos debidos al crecimiento acelerado. Compassion in World Farming calcula que entre el 0,1 % y el 3 % de los pollos de carne en Europa mueren de una enfermedad cardíaca llamada síndrome de muerte súbita antes de alcanzar el peso de sacrificio.⁠m
  • El desarrollo anormal del esqueleto también deja renqueantes a algunos pollos.⁠n Alrededor del 1 % de los pollos de carne mueren por deformidades en las patas, ya sea directamente por efecto de las heridas o a consecuencia del hambre, al no poder alcanzar comida y agua.⁠o
  • Un estudio de más de 7 500 pollos de carne de 16 subespecies diferentes descubrió que las aves de crecimiento más rápido eran las menos activas. Esto es preocupante, ya que puede reflejar una incapacidad para moverse o causar problemas de salud como afecciones cutáneas y lesiones en las patas.⁠p El mismo estudio descubrió que más del 75 % de las aves de razas “convencionales”, las especies que más se crían en las granjas norteamericanas, tenían lesiones en las patas.⁠q

Los pollos de carne también se crían en bandadas grandes y densas. A veces se hacen daño e incluso se canibalizan entre sí. Para evitarlo, es habitual quitar parte del pico a los pollos de carne al principio de su vida.⁠r

La imagen muestra numerosos pollitos amarillos en una gran instalación industrial de cría, con alimentadores automáticos rojos y amarillos dispuestos en líneas a lo largo del amplio espacio.
Figura 3: Pollitos criados en una granja intensiva.⁠7

Otro tipo común de estas aves son las gallinas criadas para la producción de huevos. Las gallinas ponedoras suelen permanecer casi toda su vida en recintos individuales llamados jaulas en batería. Estas jaulas están hechas de alambre de acero y miden unos 500 cm2: más pequeñas que una hoja de papel A4.⁠s Es probable que sean muy perjudiciales para el bienestar de las gallinas, que no pueden moverse ni adoptar comportamientos naturales como hozar, acicalarse y socializar.⁠8

La imagen muestra múltiples gallinas marrones dentro de una jaula metálica, en una instalación de producción avícola intensiva.
Figura 4: Gallinas ponedoras en jaulas en batería.⁠9

Condiciones para otros animales de granja

La intensificación de la agricultura ha afectado negativamente a otros animales de granja. Por ejemplo, como las granjas intensivas de cerdo están tan abarrotadas, los cerdos suelen morderse y hacerse daño. Para evitar estas lesiones, a los lechones se les trituran o cortan los dientes y se les corta el rabo.⁠t A menudo se castra a los machos para reducir su agresividad.⁠u La mayor población de cerdos del mundo se encuentra en China, donde la industria agrícola se está industrializando rápidamente.⁠v Sin embargo, no todas las especies se han visto afectadas en la misma medida. En Norteamérica, muchas vacas de carne pasan la mayor parte de su vida pastando en prados y solo son trasladadas a cebaderos concentrados en las semanas previas al sacrificio.⁠w Aunque la industria ganadera de pastoreo impulsa la deforestación y el cambio climático,⁠x nuestra impresión es que estos animales viven mucho mejor que los pollos criados de forma intensiva.

La imagen muestra una vista aérea de una gran cantidad de ganado disperso a lo largo de un extenso terreno seco, con una carretera o pista pavimentada que se extiende a lo largo de un lado del campo.
Figura 5: Imagen de dron de un cebadero de ganado.⁠10

Aunque el panorama general que ofrecen estos hechos parece sombrío, seguimos teniendo bastante incertidumbre sobre la prevalencia mundial de estas prácticas. Faltan datos sistemáticos y fiables, especialmente fuera de Europa y Norteamérica. También es difícil inferir el efecto de estas prácticas en el bienestar de los animales.

¿Qué peso debemos dar a este sufrimiento?

Es claro que muchos animales de granja de todo el mundo viven en malas condiciones y son sometidos a prácticas dolorosas. Sin embargo, no es en absoluto claro cómo deberíamos comparar la situación de los animales de distintas especies, incluidos los humanos.⁠y Es razonable pensar que la consciencia (o capacidad de sentir, percibir o experimentar subjetivamente) de los animales en los criaderos intensivos es una consideración importante en este caso. Nuestra impresión general de la literatura es que los animales de granja son probablemente conscientes, pero que la cuestión de cuánto importan las experiencias de otras criaturas en relación con los humanos sigue sin respuesta.⁠z No conocemos ningún intento sistemático de resolverla, aunque algunos especialistas en ética consideran erróneo dar cualquier peso extra a las experiencias de los humanos.⁠aa

Hemos realizado algunos trabajos preliminares para comparar directamente una organización benéfica de salud global de gran impacto con una organización benéfica de bienestar animal de gran impacto utilizando una serie de estimaciones que consideramos razonables para varios parámetros importantes. Nuestros resultados, presentados aquí, sugieren que ninguna de las dos organizaciones benéficas prevalece desde cada una de las perspectivas morales comunes. Existe demasiada incertidumbre sobre el bienestar de los animales y la importancia que deberíamos darle a la hora de tomar decisiones,⁠11 lo que significa que hay varias respuestas plausibles a la pregunta de cómo ponderar el sufrimiento de los animales. Cada cual debe decidir por sí mismo a fin de tomar decisiones informadas y acordes con sus propios valores.

Otros efectos de la cría intensiva de animales

Además de preocuparse por el bienestar animal, los investigadores y los activistas han manifestado su inquietud por otros efectos de la cría intensiva de animales. Los principales son las emisiones de gases de efecto invernadero y el mayor riesgo de pandemias causadas por gérmenes que se propagan entre animales y personas, o enfermedades “zoonóticas”. Las cadenas de suministro ganaderas producen alrededor del 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.⁠ab Además, un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente identificaba la “creciente demanda humana de proteínas animales” y la “intensificación insostenible de la agricultura” como dos de los siete factores clave de las enfermedades zoonóticas.⁠ac Sin embargo, para este informe nos centramos únicamente en los efectos de la cría intensiva de animales sobre el bienestar animal. Esto se debe principalmente a que los efectos sobre los animales parecen tan importantes que merecen ser considerados por sí solos. Tenemos otras recomendaciones de oportunidades de financiación que abordan específicamente el cambio climático y los riesgos de pandemias globales. Los donantes interesados deben consultar estos informes especializados.

¿Cuán desatendida está esta área de trabajo?

Históricamente, el bienestar de los animales de granja ha estado muy desatendido en relación con el tamaño del problema. Por ejemplo, en 2017, solo el 0,03 % de la financiación filantrópica total de EE. UU. se destinó a causas relacionadas con los animales de granja.⁠12 Dentro del amplio sector del bienestar animal, los animales de granja están especialmente desatendidos: los refugios de animales recibieron el 66 % de la financiación del sector a pesar de que hay 3 000 animales de granja que mueren por cada muerte de un animal de refugio.⁠ae En los últimos años se ha producido un aumento sustancial de la financiación filantrópica para esta causa. Las últimas estimaciones sugieren que la financiación para la defensa del bienestar animal en las granjas supera los 150 millones de dólares anuales.⁠af Es importante destacar que algunas especies,⁠ag regiones,⁠ah y problemas específicos siguen estando más desatendidos que otros. Además, 150 millones de dólares siguen siendo muy poco: solo 0,2 centavos por cada animal de granja sacrificado cada año. También es mucho, mucho menos que los 60 000 millones de dólares que donan anualmente fundaciones y particulares para apoyar la educación⁠ai y los 8 000 millones de dólares que gastan cada año los filántropos privados en iniciativas de desarrollo.⁠aj

Dentro del sector de la defensa de los animales, la distribución mundial de la financiación refleja mal la distribución de las poblaciones de animales de granja en todo el mundo. Por ejemplo, en Norteamérica y Europa se gasta en defensa de los animales una cifra 140 veces mayor que en el Sudeste Asiático y China.⁠13 Los financiadores probablemente puedan aumentar su impacto apoyando el trabajo en regiones relativamente desatendidas.

La imagen muestra un gráfico de barras con dos conjuntos de datos: el número de animales de granja terrestres en miles de millones, y el financiamiento anual para la defensa de los animales en millones de dólares, comparando diferentes regiones del mundo.
Figura 6: La defensa de los animales está especialmente desatendida en Asia.⁠14

Financiación para el desarrollo de proteínas alternativas

Además de abogar directamente por la mejora de las normas de bienestar animal en las granjas, algunos financiadores pueden tratar de combatir la cría intensiva de animales invirtiendo en la investigación y el desarrollo de fuentes de proteínas alternativas. Dado que estos productos pueden comercializarse, las empresas que trabajan en el desarrollo de productos cárnicos, lácteos o huevos de origen vegetal han recibido miles de millones de dólares de inversión. Beyond Meat ahora cotiza en bolsa y en noviembre de 2020 tenía una capitalización bursátil de 10 000 millones de dólares,⁠15 mientras que Impossible Foods y Eat Just han recibido financiación por 1 400 millones de dólares⁠16 y 220 millones de dólares, respectivamente.⁠17 Las empresas que buscan desarrollar productos de carne cultivada, que son productos de tejido animal cultivados en condiciones de laboratorio, también han recaudado al menos 500 millones de dólares de los inversores.⁠ak

Una vez más, dentro de este conjunto de financiación, algunas cuestiones parecen relativamente desatendidas. Por ejemplo, se ha invertido poco en productos alternativos al pescado.⁠al Cabe señalar que también se cuestiona la viabilidad de desarrollar proteínas alternativas, especialmente mediante la agricultura celular, que puedan desplazar suficientemente a los productos de origen animal como para reducir en gran medida la prevalencia de la cría intensiva de animales.⁠am Este debate es muy técnico y está plagado de incertidumbres, y actualmente no estamos seguros de cuándo es razonable esperar que se comercialicen ampliamente diversas proteínas alternativas.

¿Cuáles son las mejores soluciones?

En los últimos años, se han visto signos alentadores de progreso en cuestiones de bienestar animal. Actualmente, somos muy optimistas sobre el potencial de las campañas empresariales y legislativas para cambiar las prácticas de las empresas y mejorar la vida de miles de millones de animales. Estas campañas suelen estar dirigidas por coaliciones de grupos de bienestar animal y pueden tratar de influir en el comportamiento de las empresas ejerciendo presión, involucrando a los consumidores, presionando a los políticos y colaborando con las empresas para que apliquen mejores prácticas.

Estas campañas han tenido un éxito notable en los últimos años. En noviembre de 2020, más de 2 000 empresas se comprometieron a implantar sistemas libres de jaulas.⁠18 Si se cumplen, estos compromisos afectarán a unos 1 100 millones de gallinas.⁠19 En la UE, el número de gallinas libres de jaulas creció casi un 50 % entre 2011 y 2019.⁠an Los defensores también han tenido éxito presionando para conseguir cambios legislativos. Las coaliciones de grupos de bienestar animal en Europa, por ejemplo, han presionado con éxito para prohibir las jaulas de ternera, las jaulas en batería para gallinas ponedoras de huevos y las jaulas de gestación para cerdas.⁠20

La imagen muestra un gráfico de barras apiladas que representa datos a lo largo de los años 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019, con categorías coloridas que indican los millones de gallinas sin jaulas en diferentes países europeos como Polonia, España, Italia, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania y el resto de la UE.
Figura 7: Gallinas sin jaulas en Europa (millones).⁠21

La evidencia examinada en el informe de Founders Pledge sobre campañas empresariales sugería que las campañas de las organizaciones de bienestar animal desempeñaron un importante papel causal a la hora de conseguir estos compromisos de las empresas.⁠ao Dado que estos compromisos afectan a las vidas de cientos de millones de pollos, las campañas pueden ser muy costo-eficaces. Los análisis de costo-eficacia han revelado que cada dólar donado afecta la vida de entre 10 y 160 aves.⁠ap

Evaluación general

Creemos que es más probable que los donantes encuentren oportunidades costo-eficaces de mejorar el bienestar animal en las granjas de las siguientes maneras:

  • Centrándose en intervenciones dirigidas a pollos de carne, gallinas ponedoras y peces. Estas especies tienen enormes poblaciones mundiales y parecen sufrir los peores abusos.
  • Apoyando a grupos que trabajan en países relativamente desatendidos por otras fuentes de financiación, especialmente en Asia.
  • Financiando la investigación de productos proteínicos alternativos que el sector privado desatiende.

Aunque las consideraciones anteriores se encuentran entre las principales prioridades para el bienestar animal, esto no significa que no existan otras oportunidades de financiación de gran impacto en este ámbito que aborden otras cuestiones.

¿Qué oportunidades de financiación recomendamos?

A diferencia de nuestro enfoque habitual, en el caso del bienestar animal en las granjas no hemos realizado una evaluación exhaustiva independiente de las diferentes soluciones propuestas para identificar las oportunidades de financiación con mayor impacto. En su lugar, nos hemos asociado con el personal y algunos miembros de Farmed Animal Funders, una destacada organización de asesoramiento filantrópico centrada específicamente en cuestiones de defensa de los animales, para recomendar las oportunidades de financiación más costo-eficaces en este ámbito. Estamos entusiasmados de trabajar con nuestro comité asesor en esta investigación, ya que creemos que su enfoque del impacto está estrechamente alineado con el de Founders Pledge.

Muchas organizaciones están realizando una excelente labor para promover el bienestar animal en las granjas. Nuestras principales recomendaciones, no exhaustivas y presentadas por orden alfabético, son las siguientes:

  • La Albert Schweitzer Foundation, una organización benéfica de defensa de los animales con sede en Alemania que entabla acciones legales contra empresas agrícolas para mejorar las prácticas corporativas, con especial énfasis en causas desatendidas dentro del movimiento por el bienestar animal.
  • Compassion in World Farming USA, que aboga por la prohibición de prácticas ganaderas particularmente crueles, colabora con empresas para mejorar las normas de bienestar de los animales de granja y lidera los esfuerzos de la industria por diversificar las fuentes de proteínas y reducir la producción y el consumo mundial de carne.
  • Global Food Partners, una consultoría con sede en Singapur que trabaja con empresas alimentarias y agricultores de Asia para aplicar mejores políticas y prácticas de bienestar animal.
  • The Good Food Institute, que trabaja con gobiernos, empresas y científicos de todo el mundo para acelerar el desarrollo de productos cárnicos vegetales y cultivados que puedan sustituir a la carne animal industrial, satisfaciendo las expectativas de los consumidores y evitando los efectos adversos de la cría intensiva de animales.
  • The Humane League, organización benéfica que trabaja para mejorar las condiciones de los animales en los criaderos intensivos de todo el mundo presionando a las empresas para que apliquen normas de bienestar más estrictas a través de sus filiales internacionales y de los miembros de la coalición Open Wing Alliance en los principales mercados de todo el mundo.

Agradecimientos

Nuestro informe sobre bienestar animal de 2018, centrado específicamente en campañas empresariales, puede consultarse aquí.

La investigación para este informe fue realizada por Aidan Goth y Stephen Clare.

Agradecemos a quienes proporcionaron asesoramiento y comentarios sobre este informe:

  • Kieran Grieg, analista de Farmed Animal Funders
  • Saulius Šimčikas, investigador principal de Rethink Priorities

Estamos especialmente agradecidos a nuestro comité asesor, formado por el personal y algunos miembros de Farmed Animal Funders, que proporcionaron las recomendaciones sobre oportunidades de financiación para este informe.