• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

Futuros prósperos

Futuros prósperos (en inglés, flourishing futures), utopías, futuros ideales, o futuros (altamente) positivos son expresiones que se usan para describir las formas extremadamente valiosas que podría adoptar el futuro a largo plazo.

Qué tipos de futuros prósperos son posibles, cuán bueno sería cada uno, cuán probable, y qué factores aumentarían o reducirían su probabilidad son cuestiones que podrían ser importantes por las siguientes razones:

  • Una mejor comprensión de cuán positivo podría llegar a ser el futuro es relevante para la cuestión de cuánto priorizar la reducción de los riesgos existenciales.
  • Comprender mejor cuán buenos y probables son diversos futuros prósperos, y qué los haría más o menos probables, podría ayudar a elaborar, priorizar e implementar intervenciones largoplacistas.
  • Disponer de ideas más claras sobre el modo en que el futuro podría resultar extremadamente bueno podría ayudar a conseguir apoyo para el trabajo encaminado a reducir los riesgos existenciales.
  • Comprender mejor hacia qué futuros debemos dirigirnos podría ayudar a determinar qué escenarios podrían constituir distopías o colapsos irreversibles (es decir, catástrofes existenciales distintas de la extinción humana).

Más información

Nick Bostrom (2008) Letter from Utopia, Studies in Ethics, Law, and Technology, vol. 2, 1.

Owen Cotton-Barratt & Toby Ord (2015) Existential risk and existential hope: Definitions, Technical report #2015-1, Future of Humanity Institute, Universidad de Oxford.

LessWrong (2009) Fun theory, LessWrong Wiki, 25 de junio.

Toby Ord (2020) The Precipice: Existential Risk and the Future of Humanity, Londres: Bloomsbury Publishing, chap. 8.

David Pearce (1995) The hedonistic imperative, HedWeb.

Anders Sandberg (2020) Post scarcity civilizations & cognitive enhancement, Foresight Institute, 4 de septiembre.

Robert Wiblin & Keiran Harris (2018) The world’s most intellectual foundation is hiring. Holden Karnofsky, founder of GiveWell, on how philanthropy can have maximum impact by taking big risks, 80,000 Hours, 27 de febrero.

Entradas relacionadas

biología del bienestar • catástrofe existencial infernal • distopía • era de la reflexión • futuro a largo plazo • hedonio • largoplacismo • seguridad existencial • transhumanismo