• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

Impacto marginal

por Probably Good
Pensar en el margenPriorización de causas

¿Cuál es mi impacto adicional?

A la gente le encanta unirse a grandes movimientos importantes: ¿qué hay más emocionante que formar parte de algo que ha transformado el mundo? Pero si te preguntas cómo puedes hacer el mayor bien, basarte en el impacto que tiene un proyecto en su conjunto puede ser un error garrafal.

El impacto marginal de tus esfuerzos (ya sea que inviertas tiempo, dinero o cualquier otra cosa) es el impacto incremental adicional que consiguen. Tiene su origen en la idea de rendimiento marginal, que pertenece a la ciencia económica. Por ejemplo, si eres un fabricante de tostadoras y estás pensando en fabricar una tostadora más para venderla, la pregunta que debes hacerte no es si el negocio de las tostadoras es rentable en general, sino cuánto beneficio obtendrás con esta nueva tostadora. Puede darse el caso de que la venta de tostadoras sea un negocio lucrativo en general, pero que el mercado esté inundado con los productos que ya vendiste y no consigas vender otro.

En este caso, los beneficios totales de la venta de tostadoras pueden seguir siendo elevados aunque fabriques una más, pero tus beneficios marginales (ingresos menos gastos de esta próxima unidad) serán negativos, por lo que fabricarla es una mala idea: estarías perdiendo dinero.

Una lógica similar se aplica cuando intentamos lograr otros tipos de impacto aparte de ganar más dinero, como ayudar a los demás. Lo que debemos examinar siempre que decidamos invertir nuestro tiempo, dinero, contactos u oportunidades en algo es el impacto que tendrá ese esfuerzo adicional. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de cometer el error que refleja la falacia del costo hundido: echar la soga tras el caldero.

¿Por qué es importante?

Pero, ¿importa realmente esta sutileza en la vida real? Si quiero hacer una donación a una organización benéfica, por ejemplo, ¿no sería su impacto actual un buen indicador del impacto que tendrían las donaciones futuras? No necesariamente.

Cada año, millones de personas eligen donar a Wikipedia. Esto tiene mucho sentido: Wikipedia es útil a más de mil millones de personas por mes, proporcionando acceso a materiales educativos, respondiendo a preguntas prácticas y luchando contra la desinformación. Al mismo tiempo, mantener viva y en buen estado su infraestructura técnica cuesta unos 36 millones de dólares al año. Esto significa que Wikipedia proporciona este valor a un costo inferior a un centavo al mes por persona. ¿Qué mejor donación que esta? Sin embargo, mientras Wikipedia necesita alrededor de 36 millones de dólares al año para seguir funcionando, en los últimos años ha estado recaudando más de 100 millones de dólares cada año.

Y lo que es más importante, la mayoría de esos ingresos extra se invierten en esfuerzos que tienen altos costos y resultados poco claros, según un anterior director ejecutivo. Como resultado, no está claro que las donaciones adicionales a Wikimedia conduzcan a una mejora del contenido proporcionado por Wikipedia. Este es un ejemplo en el que el impacto total (o incluso la costo-eficacia total) es un indicador bastante malo del impacto marginal de las donaciones adicionales. Los primeros millones de dólares que recibe Wikipedia son increíblemente valiosos e importantes, pero ya son un hecho: lo que tú puedes controlar es solamente el impacto marginal a partir de los 100 millones de dólares.

Este tipo de efectos no son exclusivos de Wikipedia. La mayoría de las organizaciones experimentan rendimientos decrecientes (o, para ser más exactos, rendimientos marginales decrecientes). Eso ocurre cuando los primeros dólares gastados tienen un impacto mayor que las inversiones adicionales. Pero los rendimientos marginales también pueden ser superiores a los rendimientos medios: por ejemplo, si una organización tiene importantes costos fijos o economías de escala. La conclusión es simplemente que, para elegir nuestras próximas acciones, tenemos que fijarnos en el impacto marginal de nuestros esfuerzos en lugar del impacto total o medio de la organización, ya sea mayor o menor.

¿Cómo afecta esto a las decisiones relativas a nuestra carrera profesional?

Esta consideración tiene una importancia similar a la hora de tomar decisiones sobre qué carrera profesional elegir. El impacto marginal de un nuevo empleado en una organización puede ser completamente diferente del impacto medio de un empleado existente. Tu impacto marginal en una organización depende de muchos detalles concretos, pero hay algunas tendencias generales sobre cómo la idea del impacto marginal puede influir en las decisiones relativas a tu carrera profesional:

  • Aunque a primera vista pueda parecer obvio que unirse a organizaciones con más éxito e impacto es siempre mejor, parte del potencial adicional de trabajar en una gran organización se ve mitigado por el hecho de tener menos influencia en la organización en su conjunto, lo que hace que no esté claro cuál es tu impacto marginal.
  • Seguimos pensando que unirse a organizaciones de gran éxito e impacto suele ser una buena idea, pero esto se debe a que a menudo ofrecen buenas oportunidades para tener un impacto individual (así como un gran capital profesional), y el impacto total de la organización no debería ser un factor de influencia que esté por encima de esas consideraciones.
  • Esto también aumenta enormemente la importancia de la aptitud personal y de aprovechar las oportunidades únicas que ves y que otros podrían pasar por alto. Mientras que las oportunidades obvias que todo el mundo aprecia suelen tener un mayor impacto total, las oportunidades que solo tú puedes explotar suelen ofrecer un gran impacto marginal.

Conclusión

El impacto marginal es un concepto importante que puede ayudarnos a evitar las trampas de heurísticas simplistas a la hora de decidir dónde queremos invertir nuestro tiempo, nuestro dinero o incluso nuestra carrera profesional. Pensar en el impacto marginal de nuestras acciones puede ayudarnos tanto a alejarnos de casos en los que inversiones pasadas eran prometedoras, pero que ya no son tan útiles, como a identificar oportunidades extremadamente prometedoras que podrían perderse si comparáramos el impacto total pasado.

Recursos adicionales

Econlib (2018) Margins and Thinking at the Margin, The Library of Economics and Liberty, 4 de abril (última actualización: 9 de agosto de 2023).