Gran lista de candidatos a causa
Muchas gracias a Ozzie Gooen por sugerir este proyecto, a Marta Krzeminska por su ayuda en la edición y a Michael Aird y otros por varios comentarios. A principios de 2022, Leo actualizó la lista con nuevos candidatos sugeridos antes de marzo de 2022, en este artículo: estos se han incorporado ahora al artículo principal.
En los últimos años, ha habido docenas de artículos sobre posibles nuevas áreas de trabajo, y nuevas causas e intervenciones dentro del altruismo eficaz. La búsqueda de nuevas causas parece una tarea valiosa, pero por sí solas, las propuestas pueden resultar bastante dispersas y caóticas. Recopilar y categorizar estos candidatos a causa parecía claramente el siguiente paso.
En el momento en que publicamos por primera vez este artículo, nosotros —Ozzie Gooen, del Quantified Uncertainty Research Institute, y yo— señalamos que más adelante podría interesarnos ampliar este trabajo y, con el tiempo, utilizarlo para la pronosticación —por ejemplo, para predecir si cada candidato seguiría pareciendo prometedor después de una investigación mucho más rigurosa—. Al mismo tiempo, nos pareció que la lista original ya podía ser útil en sí misma. Desde entonces, no hemos llevado a cabo experimentos de pronosticación, pero sí hemos actualizado la lista, como se ha indicado anteriormente.
A continuación presentamos la lista actual con sugerencias hasta marzo de 2022. La categorización es sencilla y de vez en cuando se incluye un breve resumen que parafrasea o cita los puntos clave de los artículos enlazados. Véase el último apéndice para algunas notas sobre la nomenclatura.
Inicialmente, creé la etiqueta Candidatos a causa en el EA Forum y etiqueté todos los artículos citados aquí, y puse a disposición una hoja de Google. No mantengo al día ninguna de las dos cosas, pero podría hacerlo si alguien lo solicitara.
Indicación: Esta causa tiene sus diversas etiquetas en el EA Forum (Bienestar animal en las granjas, Bienestar de los animales salvajes, Alternativas a los productos de origen animal), donde se pueden encontrar más candidatos a causa. Los Essays on Reducing Suffering de Brian Tomasik et al. son también una fuente inagotable para esta y otras áreas de trabajo.
Categorías relacionadas: Política: cambio sistémico, cambio específico y reforma política.
Un becario de Animal Ethics diseñó un protocolo destinado a ayudar a los animales durante y después de los incendios. El protocolo contiene sugerencias específicas, pero no está claro cómo convertirlas en políticas.
En este artículo, aplicamos el marco estándar de importancia, desatención y tratabilidad al bienestar de los invertebrados para determinar, en la medida de lo posible, si se trata de un área de trabajo que vale la pena priorizar. Concluimos que sí.
Nota: Véase también el ensayo de Brian Tomasik Do bugs feel pain?
La primera publicación argumenta que los insectos tienen conciencia y que, debido a su gran número, deberíamos concederles un peso moral significativo (los comentarios contienen una discusión sobre este punto). A continuación, recomienda subvencionar los pesticidas menos dolorosos, una idea sugerida inicialmente por Brian Tomasik, quien estima que “esta intervención costaría un dólar por cada 250 000 muertes menos dolorosas”. La segunda publicación entra en el tema con mayor profundidad.
El primer artículo es un breve esbozo. El segundo examina un estudio razonablemente profundo sobre la sensibilización individual y llega a la conclusión de que, partiendo de supuestos razonables, la intervención concreta utilizada (mostrar videos de la vida cotidiana de cerdos criados en granjas industriales) no puede competir con otras intervenciones en seres humanos:
[A]hora pensamos que hay evidencia suficiente para establecer que la sensibilización individual puede funcionar para producir un cambio positivo en los animales no humanos. Sin embargo, las evidencias de este estudio apuntan a una estimación de 310 dólares por año porcino salvado (intervalo del 90 %: de 46 a 1100 dólares), lo que es peor que las intervenciones centradas en los humanos incluso desde una perspectiva de neutralidad de especie. Se necesitaría un análisis más profundo para ver cómo se compara la sensibilización individual con otras intervenciones en defensa de los animales o en otras áreas de trabajo.
Teniendo en cuenta que se puede llegar a una persona con unos dos dólares y que estos equivalen aproximadamente a una semana porcina salvada, cada cerdo salvado asciende a unos 150 dólares (intervalo del 90 %: de 23 a 560 dólares) y si además asumimos que cada cerdo tiene una vida útil de unos 6 meses, cada año de vida de cerdo salvado equivale a 310 dólares (intervalo del 90 %: de 47 a 1100 dólares). Para ponerlo en contexto, Against Malaria Foundation puede evitar un año de sufrimiento humano a causa de la malaria por 39 dólares, de modo que esta intervención no parece muy costo-eficaz.
Los comentarios señalan que las tasas de retención postuladas podrían ser demasiado elevadas (lo que empeoraría aún más la intervención). Por último, este artículo se escribió en 2018 y es posible que se haya avanzado más en el tema desde entonces.
El tercer artículo es algo más reciente (noviembre de 2020), pero informa de los resultados en términos de “porciones de carne no consumidas” en lugar de “años de animal salvados”. Esto hace que una comparación con investigaciones anteriores no sea sencilla, porque a cada tipo de animal le corresponde una intensidad y duración de sufrimiento diferentes por kilogramo de carne producida, y el artículo no indica el tamaño de estas porciones ni a qué animales pertenecen.
El cuarto artículo explora “las alternativas actuales y en desarrollo a los datos dietéticos autoinformados”.
Pero hay un gran problema con la promoción del veganismo/vegetarianismo: la mayoría de las personas que adoptan dietas veganas/vegetarianas más tarde las abandonan.
El artículo sugiere prestar más atención a la tasa de crecimiento del movimiento vegano/vegetariano. También sugiere algunas medidas concretas, como la creación de recursos para que a las personas vegetarianas y veganas les resulte más fácil obtener todos los nutrientes que necesitan en ausencia de productos de origen animal.
En última instancia, este informe de Charity Entrepreneurship concluye lo siguiente:
[A]unque la creación de productos pesqueros en Asia es la intervención más prometedora en tecnología alimentaria por su impacto en los animales, no es tan prometedora como para que Charity Entrepreneurship se centre en ella.
Nota: Charity Entrepreneurship ha elaborado muchos otros informes. Pero, al no estar etiquetados en el EA Forum, fue difícil incluirlos en este análisis debido al método de búsqueda que utilicé (véase Apéndice I: Método). Sin embargo, están disponibles en su página web.
Con el fin de mejorar las alternativas veganas, este artículo propone crear nuevos tipos de alimentos de origen vegetal combinando tipos exóticos de tofu chino con los métodos de cocina occidentales tradicionales. El autor analiza la idea en detalle y responde a posibles objeciones.
Este artículo argumenta que hay que centrarse en los riesgos de calidad en lugar de los riesgos de población. Más concretamente, aunque también de forma más tentativa, propone centrarse en reducir el riesgo de calidad mediante la ampliación del círculo moral: la estrategia de influir en el futuro lejano aumentando la preocupación de la humanidad por los seres sintientes que actualmente reciben poca consideración (es decir, ampliando nuestro círculo moral para que los incluya).
En particular, el artículo expone este punto al comparar la ampliación del círculo moral con la alineación de la IA como áreas de trabajo.
Categorías relacionadas: Política: cambio sistémico, cambio específico y reforma política.
Solo hay un fármaco aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para el dolor de los animales de granja en EE. UU. (y ese fármaco no está aprobado para ninguna de las dolorosas modificaciones corporales a las que son sometidos estos animales); nuevas aprobaciones de la FDA podría aumentar significativamente la frecuencia de uso de este tipo de fármacos, y abordar este problema podría ser una forma tratable y eficaz de mejorar el bienestar animal en las granjas… Los animales de granja en EE. UU. casi nunca reciben analgésicos para procedimientos agudamente dolorosos como la castración, el corte de cola, el corte de pico, el corte de aletas, la cirugía abdominal y el descornado. Solo esta mañana supe que la FDA no ha aprobado más que un solo medicamento como analgésico para animales de granja y que dicho medicamento está aprobado específicamente para la podredumbre de las pezuñas en el ganado… En cambio, la UE, el Reino Unido y Canadá tienen normas mucho más estrictas para los residuos alimentarios en otros ámbitos (hormonas, antibióticos, etc.), pero han aprobado varios analgésicos para diversos procedimientos en varias especies de animales de granja. Como resultado, estos fármacos se utilizan mucho más allí.
Rethink Priorities ha investigado sobre el bienestar de animales específicos y las posibles intervenciones para mejorarlo. Han elaborado una serie de perfiles, algunos de los cuales incluyo aquí con fines ilustrativos, pero sin ninguna pretensión de exhaustividad. Gracias a Saulius por llamar mi atención sobre este punto.
El objetivo de este artículo es catalogar los métodos existentes para controlar la población de babuinos chacma de la península del Cabo, prestando especial atención al impacto sobre su bienestar.
Basándose en una estimación de Fermi, el autor concluye que “la investigación y desarrollo de la carne cultivada es aproximadamente 10 veces más costo-eficaz que las organizaciones benéficas centradas en los animales recomendadas por el altruismo eficaz”.
El informe describe lo que debe ocurrir para alcanzar el 11 %, y más adelante el 22 % de la carne, el marisco, los huevos y los lácteos que se consumen a diario en el mundo. La tecnología actual debe perfeccionarse y ampliarse, y en algunas áreas se necesitan cambios radicales. Por ejemplo, hay que criar proteaginosas optimizadas para el consumo humano y cultivar microorganismos y células animales con materias primas de bajo coste. El apoyo regulatorio, como los impuestos sobre el carbono aplicados a la carne o los subsidios para los agricultores que abandonan la ganadería en favor de las proteínas alternativas, podría impulsar aún más el crecimiento.
Es muy probable que la reducción del uso de antibióticos en las granjas sea netamente positiva para los seres humanos. Sin embargo, no está claro si sería netamente positivo para los animales. Si los ganaderos dejan de utilizar antibióticos, los animales podrían sufrir más enfermedades y un peor bienestar. Este efecto podría verse mitigado por el hecho de que (i) los ganaderos pueden sustituir los antibióticos por sustitutos como los probióticos, los prebióticos y los aceites esenciales, que también previenen las enfermedades, y (ii) los ganaderos podrían sentirse motivados a realizar adaptaciones en las prácticas ganaderas que previenen las enfermedades y también benefician el bienestar animal, como reducir la carga ganadera, reducir el estrés y vigilar más de cerca las enfermedades. No está claro cuán probable es que los ganaderos adopten estas medidas de mitigación de enfermedades, pero dado que las altas tasas de enfermedad aumentan la mortalidad, disminuyen la rentabilidad del animal sacrificado y podrían causar daños a su reputación, es plausible que se sientan motivados para hacerlo. Como alternativa, los defensores de los animales podrían adoptar la “estrategia holística” de promover medidas de bienestar que también tiendan a provocar una reducción del uso de antibióticos. Tentativamente, opino que eliminar el uso de antibióticos en una granja no llevaría a una vida peor para esos animales.
Eliminar los antibióticos también podría resultar caro para los productores y, por ello, podría aumentar el precio de los productos de origen animal a corto plazo, lo que sería bueno para los animales. La literatura apoya débilmente la opinión de que los precios de la carne aumentarán tras una prohibición de los antibióticos. Sin embargo, también hay cierto apoyo a la opinión de que el precio aumentará de forma diferencial para los animales pequeños y los grandes, lo que nos conduce al problema del reemplazo de animales pequeños. Este problema podría evitarse según el enfoque de la intervención; por ejemplo, una campaña corporativa dirigida únicamente a los animales pequeños.
Primero se examinarán algunos casos de programas de vacunación exitosos del pasado, como la vacunación contra la rabia, el ántrax, la peste bovina, la brucelosis y la peste selvática, además de la propuesta de vacunar a los grandes simios contra el ébola. A continuación se analizará cómo las epidemias zoonóticas han sido objeto de una atención cada vez mayor y se expondrán algunas respuestas a ellas que son inadecuadas y perjudiciales para los animales. Posteriormente, se estudiarán las perspectivas de eventuales programas de vacunación de animales salvajes contra coronavirus como el SARS-CoV-2 y se abordarán sus tres principales limitaciones: la falta de una vacuna eficaz, de financiamiento para implementar el programa y de un sistema eficaz para administrarla. Se considerará hasta qué punto podrían superarse estas limitaciones y qué pistas pueden aportar los ejemplos previos de vacunación. Como se verá, dichos programas siguen siendo, hasta la fecha, meramente especulativos, si bien podrían ser viables en algún momento, como demuestran otros programas de vacunación de animales salvajes. Sin embargo, sigue siendo incierto si habrá interés humano en implementarlos, a pesar de los beneficios que supondrían para los propios animales.
Por último, veremos las razones por las que, de aplicarse, los programas de este tipo podrían ayudar sustancialmente no solo a los animales vacunados, sino también a muchos otros. Estas medidas no solo evitarían la transmisión de enfermedades zoonóticas a otros animales, sino que también podrían proporcionar información relevante para otros esfuerzos de vacunación similares. Además, cada programa de vacunación exitoso demuestra que ayudar a los animales salvajes no es impracticable, sino realista, lo que contribuye a generar preocupación por ellos e inspirar acciones en su favor.
Este artículo expone un argumento moral con la intención de abrir el debate sobre si considerar la herborización de los depredadores como un área de trabajo. El autor argumenta que deberíamos empezar a realizar investigación científica para buscar nuevas tecnologías que lo hagan posible.
Categorías relacionadas: Bienestar y sufrimiento de los animales.
El artículo argumenta que el desarrollo del movimiento en el ámbito específico de la defensa eficaz de los animales podría estar particularmente desatendido dentro del altruismo eficaz.
El autor pregunta por la expansión del altruismo eficaz más allá de los EE. UU. y Europa. Recibe algunas objeciones en los comentarios, sobre todo por la dificultad de transmitir las ideas de manera fidedigna.
Indicación: Esta causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum.
Dirigirse específicamente a quienes compiten en CTIM, lógica, debate y filosofía con breves actividades de divulgación podría aumentar la eficacia de la divulgación en los institutos, ya que esto permitiría seleccionar a estudiantes de alto rendimiento con más probabilidades de interesarse por las ideas del altruismo eficaz. Así, tendrían más tiempo para pensar en su elección de carrera y podrían empezar a construir un capital profesional flexible desde una etapa temprana, lo que podría hacerlos más receptivos a involucrarse con el altruismo eficaz en el futuro.
A fin de descubrir mejores formas de transmitir información relacionada con el altruismo eficaz, este artículo propone un experimento que sirva de base para un artículo de psicología sobre la “inoculación de ideas”.
La difusión de valores consiste en mejorar los valores de otras personas. La idea ha suscitado cierto escepticismo, pero quizá algunas de sus variantes, como la difusión de valores sumamente específica o de gran efecto multiplicador, podrían seguir siendo prometedoras.
Categorías relacionadas: Salud y desarrollo globales, Estados de conciencia.
La criónica probablemente se abaratará si más gente se inscribe. También podría desviar dinero de personas acaudaladas que de otro modo lo gastarían en cosas más egoístas. Además, la criónica podría ayudar a la gente a tomarse más en serio los riesgos a largo plazo.
Una ventaja de la prolongación de la vida es que podría incitar a la gente a pensar más en el futuro a largo plazo, lo que podría ser positivo para resolver problemas de coordinación y riesgos existenciales.
También se podría argumentar “que la criónica no crea muchos AVAC adicionales porque para el momento de la reanimación probablemente hayamos alcanzado los límites maltusianos. Por lo tanto, cualquier paciente de criónica revivido ocuparía el lugar de otras vidas futuras”.
El autor sostiene que, para las personas interesadas en ayudar a los demás, la preservación del cerebro es “una de las mejores áreas en las que trabajar” y “un lugar ideal al que donar dinero”.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. A modo de ejemplo:
El artículo expone el argumento tanto desde una perspectiva a corto como a largo plazo. Me intrigó especialmente la sugerencia de seleccionar a favor de la empatía; los comentarios también sugieren seleccionar en contra de los rasgos malévolos.
Este artículo pretende crear conciencia, proporcionar un marco general para la clasificación y enumerar los argumentos teóricos y las consideraciones más importantes sobre el impacto y la conveniencia de la mejora de la mente.
Este artículo es un primer intento de analizar la investigación sobre la mejora cognitiva utilizando el marco ITD y estimaciones de costo-eficacia. Varias intervenciones mejoran las funciones cognitivas como la inteligencia y la toma de decisiones. Si identificamos intervenciones de mejora cognitiva que sean eficaces, baratas y extensibles, podrían ser competitivas con las organizaciones benéficas recomendadas por GiveWell.
Nota: El artículo es un breve esbozo.
Nota: Véase también la etiqueta del EA Forum Gobernanza global.
El autor evalúa los beneficios de la democracia. A continuación, sugiere acciones concretas que se pueden emprender:
[U]na reseña sobre la eficacia de las herramientas de promoción exterior de la democracia concluye que las herramientas no coercitivas, como la ayuda exterior condicionada a las reformas democráticas y a la supervisión de las elecciones, son eficaces, mientras que las herramientas coercitivas, como las sanciones y la intervención militar, son ineficaces… Una herramienta que las organizaciones alineadas con el altruismo eficaz pueden financiar es la supervisión electoral. La investigación sugiere que la supervisión electoral puede desempeñar un papel causal en la disminución del fraude y la manipulación.
Algunos comentarios en el foro sugieren que el área es demasiado costosa y que no está tan desatendida.
Este artículo explora varias oportunidades de financiamiento en esta área. El autor enumera las siguientes causas:
El autor aplica el marco ITD a la promoción del parlamentarismo y concluye que es una causa valiosa en la que los altruistas eficaces deberían centrarse.
Este artículo analiza las ventajas de promover un mayor reconocimiento del derecho a la autodeterminación. En él se desarrollan una serie de criterios que deben cumplirse y se aplican a los casos particulares de Artsaj, Taiwán y Crimea. Por último, se exponen algunas formas posibles de reforzar la idea de la autodeterminación.
La escala del sufrimiento parece enorme, y las intervenciones marginales (por ejemplo, sacar de contrabando a norcoreanos de China) podrían ser costo-eficaces. El artículo también sugiere que el desarrollo de capacidades en este ámbito podría ser una intervención prometedora.
Nota: Estas categorías están agrupadas porque en la práctica la distinción entre un cambio general del sistema desde fuera de un sistema político y un cambio específico o una reforma política dentro de un sistema no suele ser del todo clara.
Indicación: Este candidato a causa tiene una etiqueta relacionada en el EA Forum: políticas.
Indicación: La categoría relacionada de mejora de la toma de decisiones institucionales tiene su propia etiqueta en el EA Forum; en ella se pueden encontrar más candidatos a causa.
En lugar de destinar su dinero a contiendas políticas de suma cero, los donantes de dos partidos opuestos podrían coordinarse para enviarlo a sus organizaciones benéficas favoritas.
El artículo defiende que el emparejamiento de votos en EE. UU. —según el cual uno o varios votantes de un candidato de un partido mayoritario en un estado seguro votan por un candidato de un tercer partido a cambio del voto de un simpatizante de un tercer partido en un estado en disputa— es mucho más eficaz que otras intervenciones tradicionales.
Indicación: Esta causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. Añado un artículo a modo de ejemplo:
Nota: Se incluye aquí para completar la información. No se trata, estrictamente hablando, de una nueva área de trabajo porque el Center for Election Science está trabajando en ello.
El artículo ofrece una visión general de los esfuerzos actuales para dificultar la evasión o fuga de impuestos, y por qué esto debe considerarse positivo. Un comentarista, Larks, expone el caso contrario.
El primer artículo comienza con una revisión de la literatura y concluye proponiendo “algo parecido a las ‘presiones políticas eficaces’: un enfoque riguroso para el cambio a nivel institucional, empezando por la legislatura, que adoptaría un enfoque de cartera para la incidencia política”, y esboza cómo sería esto en líneas generales.
El segundo artículo es un “llamamiento a todos los interesados en las presiones políticas como propuesta de carrera profesional y de método para el altruismo eficaz”. Tener un grupo de discusión sobre este tema parece una gran idea, así que le di un voto positivo fuerte a este artículo. Sin embargo, parece que no tuvo eco cuando se publicó a mediados de diciembre de 2020.
El objetivo de este artículo es dar a conocer las iniciativas ciudadanas a la comunidad del altruismo eficaz, a fin de promover futuras investigaciones sobre la eficacia de sus campañas para impulsar políticas alineadas con el altruismo eficaz y para desarrollar el movimiento.
El artículo ofrece ejemplos de lo que podría lograrse con las iniciativas ciudadanas y analiza sus ventajas y desventajas.
Categorías relacionadas: Salud y desarrollo globales.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. Por ejemplo:
Hay razones para creer que la probabilidad de un colapso del régimen de los EE. UU. en los próximos 50 años es superior al 0,5 %. La utilidad negativa del colapso podría ser extrema en determinados escenarios.
Esta causa tiene dos etiquetas relacionadas en el EA Forum: Conflicto armado y Armas nucleares, las cuales podrían contener más candidatos a causa.
Nota: Luisa Rodríguez ofrece más contenido sobre esta causa.
Este artículo propone apoyar a Ucrania como área de trabajo, argumentando que si no se castiga con firmeza a Rusia, otros Estados podrían seguir políticas similares. El autor propone comprar satélites para mejorar el sistema militar ucraniano.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum.
Categorías relacionadas: Política
El artículo sostiene que al menos algunos genocidios (el de Ruanda, Birmania y posiblemente el de Somalia) podrían haberse detenido con una mejor supervisión y un uso adecuado de los recursos.
El autor analiza el impacto de la mala nutrición, es decir, “comer alimentos inadecuados por elección voluntaria a pesar de tener alternativas”. Esto sería un problema sobre todo para los países de ingresos medios y altos.
Las elecciones alimentarias poco saludables se traducen en dietas deficientes que reducen la esperanza y la calidad de vida esperadas. El autor de este artículo recopila una cantidad considerable de datos y argumenta que se trata de un área desatendida, dado el número de personas afectadas por esas elecciones.
Categorías relacionadas: Transhumanismo.
Las intervenciones para aumentar el coeficiente intelectual podrían ser muy beneficiosas debido a los efectos indirectos de largo alcance potencialmente significativos de la inteligencia. El coeficiente intelectual también tiene la ventaja de ser fácilmente cuantificable, lo que simplificaría la comparación de las intervenciones.
Nota: En la práctica, a algunas personas les resulta desagradable el enfoque de aumentar el coeficiente intelectual, al igual que el trabajo de algunas organizaciones situadas en un espacio adyacente, como Project Prevention. Sin embargo, dado que una de las formas más eficaces de aumentar el coeficiente intelectual es reducir la malnutrición o la desnutrición y, en particular, la carencia de yodo, uno podría centrarse en estas causas en su lugar. Nótese que la malnutrición o la desnutrición en los niños conduce a salarios más bajos en la edad adulta. Aunque se podría sospechar que el coeficiente intelectual es el factor mediador, no es necesario hacer hincapié en la conexión.
Siete de las ocho organizaciones benéficas recomendadas por GiveWell se ocupan de bienes materiales: mosquiteros contra la malaria, medicamentos para la desparasitación y vitaminas. Aparte de eso, no hay mucho debate o trabajo activo dentro del altruismo eficaz sobre cómo mejorar e impulsar la fabricación y distribución de bienes materiales, más allá de donar dinero a las organizaciones existentes.
La diarrea parece un gran problema, ya que causa la muerte de muchas personas al año (o al menos así era en 2015). El remedio es, al parecer, “la terapia de rehidratación oral: una buena pizca de sal y un puñado de azúcar disueltos en una jarra de agua limpia”.
Nota: GiveWell ha procedido con lentitud y cautela en este tema, pero el programa Dispensers for Safe Water de Evidence Action es ahora una organización destacada de GiveWell.
La autora sugiere una forma de prevenir las fístulas que puede resultar mucho más barata que la cirugía:
[C]entrarse en las comadronas para que compartan información sobre cuándo buscar atención especializada e identifiquen a las pacientes de riesgo, formar a los médicos de los hospitales públicos (gratuitos), proporcionar equipo y, potencialmente, ofrecer estipendios para el transporte a los hogares extremadamente pobres.
Categorías relacionadas: Política: cambio sistémico, cambio específico y reforma política.
Las organizaciones de trabajadores pueden presionar a las empresas internacionales para que adopten mejores condiciones laborales en toda su cadena de suministro y hacer que las empresas originales paguen por estos esfuerzos. Una estrategia especialmente prometedora consiste en ejercer presión en los países de origen de estas empresas (España, Alemania, EE. UU.), en lugar de ejercerla en los países donde se fabrican los productos. Esto parece estar funcionando en el caso de Inditex (Zara y varias otras marcas textiles). No es claro cómo podría lograrse que las organizaciones que trabajan en este ámbito acepten fondos externos provenientes del altruismo eficaz, pero en principio tales organizaciones podrían absorberlos en grandes cantidades.
Nota: Soy el autor de esta entrada.
El artículo enlazado sugiere aprobar el cloranfenicol como tratamiento coronario, lo que supondría un costo fijo de “25 millones de dólares invertidos una sola vez para salvar 400 000 vidas al año tan solo en EE. UU.”. Los comentarios señalan que la estimación “parece basarse en un estudio de 21 cerdos”.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum, que contiene otros candidatos. Estos son algunos ejemplos que se incluyen aquí con fines ilustrativos:
El autor argumenta que el “exceso de financiamiento” debería invertirse en el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas:
Si el altruismo eficaz invirtiera 10 000 millones de dólares en vacunación durante los próximos diez años y con ello pudiera salvar el equivalente a 3-5 años de la carga de una enfermedad como la tuberculosis, el costo por año de vida ajustado por discapacidad (AVAD) salvado sería de aproximadamente 50-85 dólares (a la par con las organizaciones benéficas recomendadas por GiveWell).
Este es un modelo muy breve y aproximado de la costo-eficacia de la promoción de cocinas poco contaminantes en el mundo en desarrollo. Sugiere que:
Si una intervención para fomentar las cocinas poco contaminantes tiene éxito, puede tener aproximadamente el mismo rango de costo-eficacia que una organización benéfica recomendada por GiveWell.
Aproximadamente el 90 % del impacto procede de salvar vidas directamente, según un modelo que estimó tanto el número de vidas salvadas como el impacto en el cambio climático.
En combinación, las dificultades para estimar los efectos de la investigación y el desarrollo y las posibles barreras a la adopción sugieren que es probable que la relación costo-beneficio estimada que hemos presentado anteriormente esté sesgada al alza. Las relaciones costo-beneficio estimadas también son inferiores a las asociadas a las organizaciones benéficas actualmente recomendadas por Giving What We Can. Por ejemplo, la estimación de $304 por AVAC basada en la relación beneficio-coste del Copenhagen Consensus, que parece estar en el extremo superior de la literatura, se compara desfavorablemente con la estimación de referencia de GiveWell de $45 a $115 por AVAD para las mosquiteras tratadas con insecticida (GiveWell, 2013). Las relaciones costo-beneficio también parecen ser inferiores a las asociadas a los suplementos de micronutrientes, como ya se ha comentado. Si bien hay beneficios significativos que siguen sin cuantificarse dentro de la investigación y el desarrollo en el ámbito de la agricultura, lo mismo ocurre con las intervenciones basadas en la distribución de mosquiteras, la desparasitación y los suplementos de micronutrientes. En consecuencia, aunque esta área podría ofrecer oportunidades individuales de gran impacto, la bibliografía actual no parece respaldar la afirmación de que la investigación y el desarrollo en el ámbito de la agricultura sean probablemente más eficaces que las mejores intervenciones alternativas.
En este artículo, quiero evaluar a grandes rasgos si el arroz dorado debería interesar a los altruistas eficaces y si merece la pena investigar más a fondo los organismos modificados genéticamente (OMG) en general.
El autor concluye que esta causa es valiosa, aunque reconoce que el arroz dorado no permitiría alcanzar niveles de eficacia comparables a los de las organizaciones benéficas recomendadas por GiveWell.
Los autores concluyen que abogar por la redistribución de las tierras agrícolas no es ni tratable ni costo-eficaz.
El objetivo de este artículo es ofrecer una introducción a los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud humana, fomentar el debate y evaluar una intervención: el uso de purificadores de aire en los hogares. Estos purificadores de aire son dispositivos económicos e independientes que no requieren ningún procedimiento de instalación especial. Un primer análisis sugiere que la costo-eficacia de esta intervención es dos órdenes de magnitud peor que la de las mejores intervenciones del altruismo eficaz. Sin embargo, sigue siendo lo suficientemente buena como para calificarla como intervención sanitaria “eficaz” o incluso “muy eficaz” según los criterios de la OMS.
La contaminación atmosférica en interiores puede ser peor que la contaminación exterior y, sin embargo, es un problema desatendido. Instalar sistemas de ventilación y filtración en nuestros edificios reduciría las pérdidas económicas derivadas de la contaminación atmosférica y los virus respiratorios.
La quema de rastrojos en el norte de la India contribuye en gran medida al descenso estacional de la calidad del aire […] La quema de rastrojos libera dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y metano, así como micropartículas (PM10 y PM2,5) (Muhammad Isa Abdurrahman, Sukalpaa Chaki & Guarav Saini (2020) Stubble burning: Effects on health & environment, regulations and management practices, Environmental Advances, vol. 2, 100011). Estos contaminantes afectan a la zona inmediata y también se desplazan hacia el sureste hasta Deli, asfixiando a una ciudad de 22 millones de habitantes en una espesa bruma. En su punto álgido, estos incendios son responsables de 58 % de la contaminación atmosférica de Deli (Gufran Beig et al. (2020) Objective evaluation of stubble emission of North India and quantifying its impact on air quality of Delhi, Science of The Total Environment, vol. 709, pp. 13612–13616). Las consecuencias de esta contaminación atmosférica incluyen irritación de la piel y los ojos, problemas respiratorios (tos seca, sibilancias, falta de aire, molestias en el pecho y asma) e hipertensión (Sa Rizwan, Baridalyne Nongkynrih & Sanjeev Kumar Gupta (2013) Air pollution in Delhi: Its magnitude and effects on health, Indian Journal of Community Medicine, vol. 38, p. 4). Se calcula que la contaminación atmosférica causó al menos 48 000 muertes prematuras solo en Deli en 2020 (Greenpeace (2024) Tracking the cost of air pollution, Greenpeace). En todo el país, se calcula que la quema al aire libre de residuos agrícolas es responsable de más de 66 000 muertes prematuras en la India (Health Effects Institute (2018) Burden of disease attributable to major air pollution sources in India, special report 21, Health Effects Institute).
Desde que los talibanes tomaron el poder, las sanciones estadounidenses y la repentina suspensión de la ayuda exterior han agravado la situación en Afganistán, hasta el punto de poner a millones de personas en riesgo de inanición y muerte.
Según las investigaciones de GiveWell, la inmensa mayoría del valor de las intervenciones de desparasitación masiva (IDM) procede de los efectos económicos esperados a largo plazo, y no de los efectos a corto plazo sobre la salud. El mecanismo por el que se producen estos efectos a largo plazo no está claro, sobre todo porque los efectos sobre la salud son tan pequeños.
Las mejores intervenciones de IASH (en particular, Dispensers for Safe Water, pero posiblemente también Development Media International) tienen mayores efectos sobre la salud que la desparasitación.
Si los efectos a largo plazo de la desparasitación se relacionan con los efectos de loss gusanos en la salud, es probable que los efectos económicos a largo plazo de las IASH sean, como mínimo, igual de buenos. Si los efectos son de algún modo específicos de los gusanos, dado que una parte importante del beneficio de las IASH es la prevención de infestaciones por gusanos parásitos, las IASH deberían seguir teniendo efectos significativos a largo plazo.
La endogamia (también conocida como consanguinidad) se asocia a un mayor riesgo de resultados prenatales adversos, como mortinatos, bajo peso al nacer, partos prematuros, abortos, mortalidad infantil y en la niñez, defectos congénitos, deficiencias cognitivas, malformaciones y muchos otros trastornos complejos… [L]a investigación sobre este tema en el contexto de la salud y el desarrollo globales es escasa, y la investigación adicional podría generar información muy valiosa sobre intervenciones con impacto potencial.
La autora da a entender que evitar los abortos espontáneos podría ser importante (si hay alguna probabilidad de que los embriones sean humanos), dado que ocurren en el 20 % de los embarazos.
El embarazo en la adolescencia está asociado a altas tasas de mortalidad infantil. El autor sostiene que abogar por la legalización del aborto puede ser una forma eficaz de prevenir esta tragedia en los países en desarrollo.
Pasar de la prohibición de las drogas a la legalización sería beneficioso para los consumidores (despenalización) y para los países productores y de tráfico de drogas (menos violencia). El autor se pregunta si esta podría ser un área a la que habría que dar prioridad.
Este artículo abarca tres candidatos en el marco de la política de patentes: El primero son los incentivos a la innovación en salud global:
Los mecanismos alternativos de financiación de la innovación —como los compromisos de mercado avanzados y el Fondo para el Impacto sobre la Salud— pueden ayudar a incentivar a las empresas a invertir en investigación y desarrollo con el fin de ayudar a las personas más pobres de los países en desarrollo. Por otro lado, el actual sistema de patentes ofrece un incentivo limitado para crear innovaciones dirigidas a estas personas.
El segundo candidato es el troleo de patentes: Algunas empresas se limitan a comprar patentes y demandar a otras por infringir sus derechos, sin producir realmente nada ellas mismas. Estos trols de patentes cuestan dinero a otras empresas, lo que las vuelve reticentes a utilizar tecnología y poco dispuestas a innovar.
Sin embargo, desde 2013 se han tomado muchas medidas legislativas y judiciales para abordar el troleo de patentes en EE. UU., por lo que —en nuestra opinión— el problema presenta actualmente una escala, desatención y tratabilidad bajas.
El tercero es el reverdecimiento, que tampoco parece ser una gran prioridad:
No parece que las empresas hagan reverdecer (es decir, prorroguen injustamente) los plazos de sus patentes utilizando estrategias legales. Sin embargo, hay motivos para creer que las empresas utilizan otros medios, como la disposición de suspensión de 30 meses, para ampliar los monopolios de mercado efectivos.
El autor también recomienda investigar más en esta área.
Un mecanismo específico [para promover el crecimiento] es formar a economistas de países en desarrollo, que luego trabajen en el gobierno e influyan en la política en una dirección favorable al crecimiento, aumentando en última instancia la probabilidad de un episodio de crecimiento.
Las decisiones de algoritmos lineales muy simples afectan a más de 50 millones de personas en América Latina, pues determinan la cuantía de las ayudas que reciben de los programas sociales. Cambios sencillos en el algoritmo pueden provocar que cientos de miles de personas sean incluidas o excluidas de importantes programas de asistencia social.
El autor sostiene que mejorar estos algoritmos asignaría miles de millones de dólares de forma más eficaz.
Este artículo sostiene que el ejercicio parece ser el tratamiento más eficaz para prevenir el dolor lumbar, que es un síntoma que padecen personas de todas las edades y circunstancias socioeconómicas. Un comentario de Aaron sugiere que esta podría ser un área de trabajo sólida en el mundo en desarrollo.
Este artículo ofrece un panorama general de lo que es el dolor crónico y su relación con factores demográficos y ambientales. Finalmente, discute si podría ser un área de trabajo valiosa, sin llegar a ninguna conclusión.
El autor argumenta en contra de la práctica de la circuncisión y propone su abolición.
Este artículo argumenta que el envejecimiento es la causa más común de muerte y sufrimiento humano. Ya se conocen intervenciones eficaces (ejercicio, combatir el tabaquismo) contra el envejecimiento acelerado. Por ello, la investigación que confirme que el propio envejecimiento es responsable de las enfermedades relacionadas con la edad podría dar lugar a muchos programas costo-eficaces.
Inspirándose en un estudio sobre la salud de los millennials, el autor plantea que la salud mental y física podría estar deteriorándose en las generaciones más jóvenes. Esta idea solo se propone como tema para futuras investigaciones.
Se trata de un informe exhaustivo sobre el tema. Las conclusiones son pesimistas, dadas las incertidumbres existentes, pero los autores afirman que podría ser valioso seguir realizando investigaciones a un costo modesto.
Este artículo es una defensa de las ciudades chárter y una respuesta al informe anterior.
Este artículo es un extracto de este trabajo de Peter Harrigan. En ella se señala que el riesgo asociado a la volatilidad de los precios es una de las fuentes de pobreza más desatendidas. Los agricultores de los países en desarrollo se enfrentan constantemente a este riesgo, que reduce sus ganancias y puede llevarlos a la quiebra.
Este artículo estima que la malversación de la ayuda en los países en desarrollo podría representar “del 10 % al 50 % de las donaciones recibidas por organizaciones benéficas en contextos humanitarios y de desarrollo”. Propone la creación de una organización dedicada a realizar auditorías de los proyectos de desarrollo y humanitarios en dichos países.
Se trata de un informe exhaustivo sobre el problema de la exposición al plomo. Los autores concluyen que está desatendido y que merece más atención por parte de los altruistas eficaces que se inclinan por las intervenciones a corto plazo.
Este artículo enlaza con una entrevista a Marcio Rodrigues, experto en la materia, sobre la importancia y desatención de las enfermedades fúngicas.
Categorías relacionadas: Estados de conciencia.
Indicación: Este candidato a causa tiene dos etiquetas relacionadas en el EA Forum: Salud mental (área de trabajo) y Bienestar subjetivo. A modo de ejemplo:
Las enfermedades mentales no solo parecen causar tanta o más infelicidad total en todo el mundo que la pobreza global, sino que también parecen estar mucho más desatendidas. Actualmente existen intervenciones de salud mental eficaces. Estas han ido mejorando con el tiempo y podemos esperar que mejoren aún más. Estimo la costo-eficacia de una organización concreta de salud mental, StrongMinds, y afirmo que es (al menos) cuatro veces más eficaz por dólar que GiveDirectly, una organización benéfica recomendada por GiveWell. Esto supone que entendemos la costo-eficacia en términos de felicidad, medida por la satisfacción con la vida autodeclarada […] Aunque la salud mental sea un problema a gran escala y desatendido, no deberíamos considerarlo una posible prioridad moral si no existieran tratamientos eficaces. Afortunadamente, los hay.
El proyecto, que parece estar en curso, trata de evaluar sistemáticamente una larga lista de intervenciones en salud mental.
Inicialmente, varios altruistas eficaces propusieron una variedad de intervenciones experimentales en salud mental. Hay varias publicaciones en las que se pregunta si un “problema de salud mental X” debería entrar en el ámbito del altruismo eficaz. De todas ellas, las aplicaciones de salud mental representan probablemente la intervención mejor argumentada y constituyen una categoría propia. En particular, son extensibles.
La adolescencia suele ir acompañada de un sufrimiento considerable. Tras analizar abundantes datos y destacar la falta de estrategias para abordar este problema, el autor sugiere que se necesita más investigación para establecerlo como área de trabajo.
El trastorno afectivo estacional (TAE) es frecuente y debilitante. El tratamiento estándar incluye la fototerapia proporcionada por una lámpara terapéutica; sin embargo, este tratamiento es restrictivo y solo moderadamente eficaz. Los avances en la tecnología LED permiten soluciones de iluminación que emiten muchísima más luz que las lámparas tradicionales. En este trabajo, evaluamos la viabilidad de la fototerapia BROAD (Bright, whole-ROom, All-Day) y obtenemos una primera estimación de su eficacia potencial.
Este artículo sostiene que, en lugar de intentar desanimar a las personas que trabajan en la prostitución, hay una serie de razones por las cuales “vale la pena considerar la posibilidad de una mayor integración de esta profesión en la sociedad”:
Quienes ejercen el trabajo sexual satisfacen una necesidad muy esencial, pues proporcionan no solo relaciones sexuales, sino también compañía, alguien que escuche y un espacio seguro libre de juicios. Se pueden practicar con seguridad parafilias que de otro modo serían peligrosas, satisfacer deseos considerados vergonzosos y hablar de fantasías nunca antes expresadas. Las víctimas de abuso sexual, las personas con problemas de salud mental y las parejas con problemas sexuales no solo pueden hablar de sus problemas como lo harían en un entorno clínico, sino que también pueden recibir ayuda práctica. Todos estos atributos hacen del trabajo sexual un complemento potencialmente valioso para los servicios de salud mental y bienestar.
Categorías relacionadas: Salud y desarrollo globales: Salud mental.
El artículo expone el caso desde la perspectiva del altruismo eficaz y ofrece un premio monetario por contraargumentos.
[S]i tu objetivo es reducir el sufrimiento, es importante saber qué es el sufrimiento.
Categorías relacionadas: Salud y desarrollo globales, Política: cambio sistémico, cambio específico y reforma política.
El acceso a los opioides está indebidamente restringido, de modo que el dolor de algunas muertes puede equivaler a una “tortura por omisión”. El autor sugiere, como objetivo tentativo de donación, el Pain and Policy Studies Group de la Universidad de Wisconsin-Madison, que “organiza ‘programas internacionales sobre políticas en materia de dolor’, en los que se forma a los defensores nacionales de la causa para que identifiquen y superen los obstáculos al uso de opioides en sus países. El programa ha tenido numerosos éxitos en los distintos países”. Sin embargo, parece que el programa ya no existe. Una organización que personalmente considero prometedora y que está trabajando en este ámbito es The Organisation for the Prevention of Intense Suffering.
Las cefaleas en brotes se consideran una de las afecciones más insoportables que conoce la medicina…; existe […] evidencia de que las setas de psilocibina pueden prevenir y abortar completamente los episodios de esta afección. Tal evidencia se ha publicado como datos de encuestas y también ha sido ampliamente comunicada por pacientes de los grupos de cefalea en brotes. Se están llevando a cabo dos ensayos controlados aleatorizados de fase I, que deberían añadirse a la evidencia de eficacia existente. La falta de acceso a las setas de psilocibina y de información generalizada sobre su uso son los principales obstáculos a un tratamiento eficaz para muchos pacientes.
Categorías relacionadas: Política: cambio sistémico, cambio específico y reforma política.
En los últimos cuatro meses, he llegado a creer que la reforma de la política de drogas —el cambio de las leyes sobre las sustancias psicoactivas actualmente ilegales— puede ofrecer una oportunidad considerable, y acaso la más considerable, para aumentar la felicidad de las personas que viven hoy.
Hacer posible que la gente se enamore deliberadamente parece una gran prioridad, que compite con causas buenas a corto y medio plazo, como la prevención de la malaria y la investigación sobre el envejecimiento. Sin embargo, hay poco trabajo serio al respecto.
Comprimir el máximo de felicidad posible en una unidad de materia es un objetivo que puede perseguirse en todos los niveles de desarrollo tecnológico. Con la tecnología actual, podríamos tener granjas dedicadas a hacer que las ratas, de las que sabemos bastante, alcanzaran un máximo de felicidad. Con la tecnología futura, podríamos tener simulaciones computacionales de la dicha máxima.
A veces se piensa que la idea es moralmente repugnante o filosóficamente equivocada, y una rápida estimación de Fermi sugiere que las granjas de animales felices no serían costo-eficaces en comparación con las intervenciones en el mundo en desarrollo.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum.
Categorías relacionadas: Riesgo existencial, Transhumanismo, Política: cambio sistémico, cambio específico y reforma política.
Si tuviéramos un planeta de respaldo, se reduciría el riesgo existencial. Además, podríamos albergar a más personas. Sin embargo, incluso con un planeta de respaldo, el riesgo existencial en ambos planetas estaría correlacionado, y la protección frente a la extinción que proporciona el segundo planeta sería inversamente proporcional al grado de correlación. Cabe esperar que esta correlación sea especialmente elevada en el caso de las IA hostiles. Véase aquí para un debate sobre estos puntos.
El usuario @kbog analizó esta cuestión con mayor profundidad y concluyó lo siguiente:
En este artículo examino de manera seria y crítica el valor de los viajes espaciales. En general, considero que el valor de la exploración espacial es dudoso en este momento y que no vale la pena apoyarla como área de trabajo, aunque los altruistas eficaces quizá quieran prestar atención a la cuestión. También ofrezco recomendaciones específicas sobre cómo las organizaciones espaciales pueden reequilibrar sus operaciones para tener un impacto más positivo.
Sostengo que la gobernanza del espacio se ha pasado por alto como área de trabajo potencialmente prometedora para los altruistas eficaces largoplacistas. Aunque siguen existiendo muchas incertidumbres, hay argumentos razonablemente sólidos a favor de que este tipo de trabajo es importante, apremiante, tratable y desatendido, por lo que debería formar parte de la cartera de los altruistas eficaces largoplacistas […] El trabajo que tengo en mente pretende sustituir el actual estado de ambigüedad por un marco coherente de gobernanza del espacio (a largo plazo) que garantice buenos resultados siempre y cuando la colonización del espacio a gran escala sea factible.
Categorías relacionadas: Salud y desarrollo globales.
Este artículo podría mejorarse un poco, pero creo que sus dos puntos son ciertos: la educación tiene tanto un valor intrínseco (en igualdad de condiciones, queremos tener más educación) como un valor extrínseco (está algo correlacionada con los resultados de salud y la productividad económica).
En este artículo considero la posibilidad de que el movimiento del altruismo eficaz haya pasado por alto el potencial de utilizar la educación preuniversitaria como herramienta para promover valores positivos y hacer crecer el movimiento. En concreto, me centro en evaluar el potencial de promover la enseñanza de la filosofía en las escuelas.
Categorías relacionadas: Política: cambio sistémico, cambio específico y reforma política. Política: guerra cultural.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. A título ilustrativo:
Lo más notable es que el cambio climático tiene una larga cola de resultados perjudiciales y no solo afecta al PIB, como mostraban los modelos anteriores.
Nota: El desacuerdo sobre si el altruismo eficaz debería prestar más atención al cambio climático es probablemente más antiguo que cualquiera de estos artículos.
Esta disposición a actuar parece estar ligada sobre todo al cambio climático y no puede orientarse fácilmente hacia causas más eficaces. Por lo tanto, creo que el altruismo eficaz podría influir en las preocupaciones existentes y en la voluntad de actuar sobre el cambio climático a fin de dirigir el financiamiento o las donaciones hacia organizaciones costo-eficaces (por ejemplo, la CfRN o la CATF) con una inversión de tiempo relativamente baja.
Gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de los incendios no controlados de carbón subterráneo. No he encontrado ninguna fuente detallada sobre su proporción en las emisiones mundiales de CO2; he visto estimaciones tanto del 0,3 % como del 3 % para los incendios de vetas de carbón solamente en China, que quizá sea el mayor responsable a nivel mundial. Otro cálculo aproximado indicaba que el 2-3 % de las emisiones mundiales de CO2 proceden de los incendios de carbón. También parecen tener efectos sanitarios y económicos locales bastante malos, incluso comparados con la quema de carbón en centrales eléctricas (las emisiones están totalmente sin filtrar, aunque suelen esparcirse en zonas rurales). Hay algunos métodos actualmente disponibles —y otros que se vislumbran— para intentar apagar los incendios, algunos de los cuales ya se han puesto en práctica (véase el artículo de Wikipedia). Sin embargo, la presencia constante de un número tan elevado de estos incendios indica un problema importante que debe resolverse con nuevas técnicas y/o financiamiento para aplicar las técnicas existentes.
Deberíamos explorar rápidamente compensaciones de mayor calidad y más duraderas. Si se adoptan, estos principios podrían ser una forma extensible y de gran efecto multiplicador de hacer avanzar a las organizaciones hacia cero emisiones netas.
La idea es crear conciencia sobre los altos niveles de CO2 incorporando sensores en los teléfonos inteligentes y dispositivos similares.
Este artículo propone detener los huracanes como forma de evitar los daños que causan. Puesto que las altas temperaturas de la superficie marina son una condición necesaria para su formación, enfriar el agua los impediría, lo que podría lograrse provocando regularmente trombas marinas (es decir, “tornados de humedad de 30 millas por hora sobre aguas cálidas”) con la ayuda de un dispositivo especial que describe el autor.
Indicación: Esta causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. Se pueden encontrar más candidatos a causa allí, o en etiquetas relacionadas como Alineación de la IA, Gobernanza de la IA y Colapso de la civilización.
Podría ser útil pensar en las corporaciones como peligrosos demonios de optimización que causarán riesgos catastróficos globales si el altruismo y la filantropía no les ponen freno.
Los comentarios presentan una perspectiva diferente.
Indicación: Véase la etiqueta relacionada Ética de la IA a corto plazo.
En este artículo argumentamos que mejorar la alineación de los sistemas de recomendación con los valores de los usuarios es una de las mejores áreas de trabajo disponibles para las personas interesadas en el altruismo eficaz, en particular las que tienen conocimientos de ciencias de la computación o de diseño de productos.
Dada la gravedad de la tecnología de vigilancia, que puede estabilizar los regímenes totalitarios y desestabilizar los democráticos, este artículo propone financiar una investigación avanzada sobre estilometría basada en IA para ver hasta qué punto puede desarrollarse y para difundir los resultados de dicha investigación.
En concreto, el artículo sugiere cultivar bacterias. El director de ALLFED responde en los comentarios.
Nota: Se incluye aquí para mayor exhaustividad. Estrictamente hablando, no es una nueva área de trabajo, porque ALLFED ya está trabajando en ella.
Este artículo enumera algunas ideas relativas a una mejor recuperación de la civilización en caso de que se produzca una catástrofe existencial, un tema que parece bastante desatendido en comparación con la prevención de los riesgos existenciales.
Nota: Se incluye aquí para mayor exhaustividad. Estrictamente hablando, no es una nueva área de trabajo, porque ALLFED ya está trabajando en ella.
Categorías relacionadas: Política.
¿Se convertirá el aumento del control gubernamental sobre los comportamientos y las ideologías de las poblaciones en uno de los mayores riesgos de seguridad de la IA a medio plazo?
Los autores argumentan que una situación en la que actores malevolentes ascienden al poder tiene muchas externalidades negativas. Proponen contramedidas, como avanzar en la ciencia de la malevolencia. Esto implicaría desarrollar mejores nociones y medidas de malevolencia, así como medidas de detección difíciles de burlar, como las técnicas de neuroimagen. Los comentarios sugieren otras medidas concretas, como la elección de partidos en lugar de líderes (lo que da menos poder a los individuos).
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum, y ya es un área de trabajo en el Centre for the Governance of AI del FHI, entre otros lugares. A modo de ejemplo:
El autor sostiene que la cooperación internacional podría reducir especialmente los riesgos de la IA no alineada y de las pandemias artificiales. Por eso, parece de gran importancia asignar financiamiento para intentar fomentarla.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum.
¿Cuál es el problema? La civilización podría no recuperarse de algunas posibles catástrofes globales. Es concebible que quienes tengan acceso a refugios construidos para resistir catástrofes u otros lugares de resguardo tengan más probabilidades de sobrevivir y ayudar a la civilización a recuperarse. Sin embargo, los refugios existentes (construidos a veces para garantizar la continuidad de las operaciones gubernamentales y otras veces para proteger a individuos), las personas que trabajan en submarinos, los pueblos mayormente no contactados y quienes viven en lugares muy remotos pueden cumplir esta función hasta cierto punto.
¿Cuáles son las posibles intervenciones? Otras intervenciones también pueden aumentar las posibilidades de que la humanidad se recupere de una catástrofe global, pero este análisis se centra en los refugios construidos para resistir catástrofes. Los métodos propuestos para mejorar las redes de refugios incluyen abastecerlos con personas con la formación adecuada y recursos que les permitan reconstruir la civilización en caso de un evento cercano a la extinción, mantener algunos refugios constantemente llenos de gente, aumentar las reservas de alimentos y construir más refugios. Un filántropo podría financiar la mejora de las redes de refugios existentes de las formas mencionadas, o podría abogar por que los constructores privados de refugios o los gobiernos realicen algunas de las mejoras enumeradas anteriormente.
Los riesgos existenciales más peligrosos parecen ser aquellos de los que solo recientemente hemos tomado conciencia. A medida que avanza la tecnología, aparecen nuevos riesgos existenciales. Extrapolando esta tendencia, podrían existir riesgos aún peores que todavía no hemos descubierto.
Para hacer frente a los riesgos existenciales se requiere cooperación internacional. Naturalmente, cabría esperar que los especialistas en relaciones internacionales (RI) ofrecieran las mejores respuestas sobre cómo pueden cooperar los Estados para proteger el potencial a largo plazo de la humanidad. Sin embargo, como estudiante de doctorado en RI, al leer The Precipice, el nuevo libro de Toby Ord, me sorprende la poca atención que mi campo de estudio ha prestado a las amenazas existenciales que se plantean en el libro, como las pandemias, el cambio climático y los riesgos asociados a la inteligencia artificial (IA).
Aunque la corriente principal de las relaciones internacionales suele pasar por alto los riesgos existenciales, sí ofrece ideas sobre cómo facilitar la cooperación internacional. En particular, el énfasis de la teoría de las relaciones internacionales en la importancia de los intereses nacionales nos ofrece una visión realista del comportamiento internacional. Isaac Asimov, universalista y humanista, tachó en una ocasión las decisiones basadas en el interés nacional de reacciones “emocionales” sobre “asuntos tan decimonónicos como la seguridad nacional y el orgullo local”. Mi opinión es exactamente la contraria: Deberíamos trabajar con los Estados tal y como son, no como deseamos que sean.
Indicación: Este candidato a causa tiene etiquetas relacionadas en el EA Forum: Distopía global y Totalitarismo
Entre otras cosas, defiendo que la IAG desalineada es un riesgo existencial que puede y debe mitigarse mediante la investigación temprana sobre seguridad de la IAG.”
Este artículo aborda la posibilidad de simular la evolución humana como una nueva aproximación al problema de la alineación:
Si la alineación de la IA es irresoluble, pero la evolución humana produce de forma robusta algo cercano a los valores humanos, podríamos intentar simular la evolución humana para crear una IA sucesora superinteligente.
La evidencia actual de fenómenos aéreos no identificados, la probabilidad de que se deban a naves extraterrestres y las enormes implicaciones que ello tendría para nuestros modelos del mundo si así fuera, parecen justificar que se investigue más sobre el tema.
El autor afirma que la “investigar por el mero hecho de investigar” es la mejor manera de anticiparse a futuros riesgos existenciales desconocidos.
Sostengo que el alivio de la pobreza reduciría tanto la mortalidad como el riesgo existencial y que, entre los programas contra la pobreza, la renta básica universal tiene una serie de ventajas sobre las prestaciones específicas y en especie.
El autor sostiene que la pronosticación a corto plazo puede ser útil para el largoplacismo, si existe un esfuerzo coordinado para responder rápidamente a las crisis potenciales en sus primeras fases (por ejemplo, si del movimiento del altruismo eficaz surgiera un Centro de Pronosticación de Alerta Temprana).
El autor ofrece una perspectiva general de este riesgo concreto y explica por qué no es una causa que deba priorizarse:
En primer lugar, el esfuerzo internacional para rastrear los asteroides cercanos a la Tierra es quizá el esfuerzo más exitoso de la humanidad hasta la fecha para abordar directamente un riesgo existencial… En segundo lugar, ir más allá de la mera detección para construir sistemas de desviación probablemente no debería ser una prioridad ahora mismo, no solo porque otros riesgos de tratabilidad comparable parecen mucho más urgentes, sino porque la tecnología de desviación podría implicar riesgos propios derivados de un uso malintencionado.
En colaboración con un grupo de otros altruistas eficaces dedicados a la bioseguridad, propusimos diversas ideas sobre una serie de proyectos que parecen útiles y que requieren diversos perfiles profesionales, pero que, hasta donde sabemos, no se están llevando a cabo o podrían beneficiarse de trabajo adicional. Muchos altruistas eficaces han expresado su interés por hacer algo sustancial relacionado con la investigación en bioseguridad, pero no saben por dónde empezar. Esta iniciativa pretende ser una vía para ello.
Basándose en la experiencia de la última pandemia, este artículo destaca el peligro que supone la desinformación ante el aumento de futuros riesgos biológicos catastróficos globales y esboza algunas posibles formas de hacer algo al respecto.
El autor sostiene que se descuida la evaluación de las intervenciones no farmacéuticas (por ejemplo, el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento social, etc.) y que la escala de su impacto podría ser alta.
Este artículo ofrece una lista de proyectos de bioseguridad largoplacistas. El primero trata de mejorar el tiempo de respuesta a las amenazas biológicas mediante la detección precoz. Esto podría lograrse con la creación de un centro de detección precoz, donde un pequeño equipo recoja “muestras de viajeros voluntarios de todo el mundo y luego realice un escaneo metagenómico completo”.
El segundo proyecto señala que la mayoría de los equipos de protección personal (EPP) —por ejemplo, mascarillas, trajes, etc.— presentan una serie de desventajas. La ciencia de los materiales y el diseño de productos podrían producir mejores EPP que nuestras opciones actuales, es decir, “altamente eficaces en casos extremos, fáciles de usar, seguros durante largos periodos de tiempo y baratos/abundantes”.
El tercero propone mejores contramedidas médicas contra las amenazas biológicas “ya sea 1) produciendo contramedidas específicas contra amenazas especialmente preocupantes (o contramedidas de amplio espectro contra una clase de amenazas), o 2) creando plataformas de respuesta rápida que sean eficaces incluso contra adversarios que actuen deliberadamente”.
El cuarto señala algunas posibles vías para fortalecer la Convención sobre las Armas Biológicas. El quinto recomienda seguir investigando sobre las ventajas de las tecnologías de esterilización “que se basan en principios físicos (por ejemplo, la radiación ionizante) o de propiedades ampliamente antisépticas (por ejemplo, el peróxido de hidrógeno, la lejía) en lugar de detalles moleculares (por ejemplo, los antibióticos gramnegativos)”.
El último proyecto consiste en crear refugios a prueba de pandemias:
Los búnkeres existentes proporcionan bastante protección, pero creemos que podría haber margen para refugios especialmente diseñados que protejan contra pandemias catastróficas (por ejemplo, con equipos de personas que entren y salgan por turnos tras pruebas exhaustivas de patógenos, que tengan además un “paquete de reinicio de la civilización” y que cuenten quizá con la capacidad de desarrollar y desplegar contramedidas biológicas desde el espacio protegido).
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. Ha recibido mayor atención en LessWrong.
Indicación: Esta causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. A título ilustrativo:
Cómo debemos gastar nuestros recursos filantrópicos a lo largo del tiempo depende de cuánto descontemos el futuro. Una tasa de descuento más alta significa que deberíamos gastar más ahora; una tasa de descuento más baja nos indica que gastemos menos ahora y más después. […] Según un modelo sencillo, mejorar nuestra estimación de la tasa de descuento podría ser la principal prioridad del altruismo eficaz.
Nota trivial: Véase Taxón cajón de sastre.
La civilización podría tener mejores flujos de trabajo para la gestión del correo electrónico.
Nota: Este artículo es un esbozo.
El artículo está estructurado de forma confusa, pero la sugerencia principal es ajustar varios sistemas actuales de inteligencia artificial, en particular los algoritmos de YouTube y Facebook, para que se ajusten mejor a los valores del altruismo eficaz. Sin embargo, el artículo no ofrece sugerencias concretas del tipo que podría implementar un ingeniero de YouTube.
El artículo analiza cuán prometedor podría ser influir en el desarrollo de los criptoactivos desde la perspectiva del marco ITD, en 2018. Sus tres puntos más destacados son:
El autor esboza la creación de una nueva moneda (digital) para combatir la pobreza:
[L]a principal fuente de la moneda residirá en el pueblo en su conjunto, y un porcentaje fijo del valor que representa (es decir, su capitalización de mercado) se acreditará a intervalos regulares (por ejemplo, todos los días) a cada persona registrada en su sistema.
El autor argumenta que la creación descentralizada de dinero (en lugar de su creación por parte de los bancos centrales) podría conducir a mejores formas de distribuirlo.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. A título ilustrativo:
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. La etiqueta abarca los artículos que debaten cambios en la normativa sobre el uso del suelo (por ejemplo, para la construcción de viviendas o el desarrollo empresarial). Estos cambios podrían aumentar el crecimiento económico y el bienestar en lugares de todo el mundo.
El autor ofrece una visión general del problema y presenta la solución propuesta por el movimiento YIMBI en el Reino Unido, a saber, una reforma política que reduzca el poder de veto y otorgue a los hogares de una calle los medios para permitir la urbanización por mayoría de votos. La sección final enumera una serie de razones a favor y en contra de la participación del altruismo eficaz en este ámbito.
Este artículo examina el problema que plantean los actores con poder de veto cuando las mayorías intentan impulsar el desarrollo. Mejorar las técnicas de coordinación podría ser la forma de salir de ese punto muerto, no solo aquí, sino también en muchos otros ámbitos:
Aunque con gran incertidumbre, creo que centrar una pequeña cantidad de recursos en mejorar las técnicas de coordinación más amplias para reducir esas grandes pérdidas de peso muerto en diversos ámbitos podría ser un área de investigación de gran impacto, tratable y que parece desatendida.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. A título ilustrativo:
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. A título ilustrativo:
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. Se trata sobre todo de breves resúmenes, si los comparamos con lo que habitualmente son los artículos en el EA Forum. A título ilustrativo:
Crear las estructuras de incentivos adecuadas en la ciencia podría volverla más fluida, más eficiente y menos complicada. El objetivo de este artículo es sugerir las políticas científicas como una posible área de investigación para altruistas eficaces, en la que sería posible realizar progresos que se traduzcan en una mejor ciencia.
Una propuesta para adaptar la información difundida en las bases de datos del altruismo eficaz a otros métodos de acceso (correo electrónico, Twitter, lectores RSS, etc.). Si se mejora la distribución de la información, debería aumentar el impacto general.
Este artículo destaca la importancia de la edición en Wikipedia y ofrece sugerencias útiles sobre cómo hacerlo.
Este artículo señala que se ha avanzado poco en la investigación de causas durante varios años. Se discuten algunas dificultades relacionadas con ella, pero “todas son superables y no suponen un argumento sólido para afirmar que dicha investigación no sea tratable”.
Indicación: Este candidato a causa tiene su propia etiqueta en el EA Forum. A título ilustrativo:
Nota: Esta área de trabajo comprende dos áreas distintas: las donaciones de las empresas y las donaciones de los empleados.
Nota: Las empresas pueden utilizar la responsabilidad social corporativa para desviar fácilmente la atención de sus pésimas condiciones laborales en las cadenas de suministro, mediante estrategias de donaciones corporativas ineficaces a beneficiarios del mundo desarrollado. La última vez que lo comprobé fue hace dos años. Véase New cause proposal: international supply chain accountability.
Este artículo afirma, sin ahondar en ello, que vale la pena financiar la biodiversidad. Algunos de los comentarios argumentan por qué no debería ser así.
El autor presenta una lista de ideas para hacer frente a este problema.
El autor sostiene que la reducción del crecimiento de la población debería ser una prioridad, ya que tendría efectos positivos significativos en varias otras áreas de trabajo del altruismo eficaz, como el cambio climático, el bienestar animal, etc.
Este artículo sostiene que es posible que nos encontremos en un punto de inflexión que determinará si nos dirigimos hacia un futuro utópico o hacia un futuro distópico de realidades híbridas virtuales/físicas. Estimula el debate sobre la evaluación del problema y la propuesta de ideas sobre las posibles soluciones.
El autor sostiene que dormir menos de 6 horas es perfectamente saludable. Si la gente durmiera menos, aumentaría la duración de su vida.
El autor afirma que las personas de entre 15 y 17 años son “el grupo más oprimido de Occidente”.
En este artículo daré un panorama general de las áreas de trabajo prioritarias que se han identificado hasta la fecha en la investigación sobre la priorización de causas centrada en el sufrimiento.
En el futuro podrían crearse seres sintientes artificiales en gran número. Aunque su futuro podría ser próspero, hay motivos para preocuparse por el sufrimiento generalizado entre dichas entidades… La investigación puede ayudarnos a evaluar qué acciones permitirán avanzar de la forma más costo-eficaz.
Este trabajo reseña el artículo de Metzinger Artificial suffering: An argument for a global moratorium on synthetic phenomenology.
Este post repasa por qué pensamos que el trabajo “meta” podría tener un gran impacto dentro del altruismo eficaz, por qué Charity Entrepreneurship está bien posicionada para incubar estas organizaciones benéficas, por qué 2021 es un buen momento, las diferencias en el tratamiento del trabajo “meta” en comparación con otras causas y las posibles dificultades. Terminamos presentando nuestras tres principales recomendaciones para las nuevas organizaciones benéficas en este espacio: altruismo exploratorio, ganar para donar +, y la formación en altruismo eficaz.”
Hay algunas tareas que podrían hacerse casi sin esfuerzo y, sin embargo, podrían tener mucho impacto. En este artículo se señala que “entre los activismos de salón, algunos son probablemente mucho más eficaces que otros, por lo que alguien debería realizar una investigación sobre priorización para encontrar las mejores técnicas de activismo de salón”.
Los siguientes artículos recopilan varias ideas de financiamiento, muchas de las cuales son intervenciones y áreas de trabajo novedosas:
He realizado la siguiente petición a la API GraphQL del EA Forum para obtener todos los artículos publicados:
{
posts(input: {
terms: {
meta: null # this seems to get both meta and non-meta posts
after: "10-1-2000"
before: "10-11-2020" # or some date in the future
}
}) {
results {
title
url
pageUrl
postedAt
}
}
}Luego, los copié en un documento llamado last5000posts.txt.
La API del EA Forum devuelve un máximo de 5000 entradas, pero esto no es un problema porque actualmente solo tiene 4077 artículos.
A continuación, busqué las palabras clave “causa X”, “causa Y”, “nueva causa”, “causa”, “área”, “desatendido”, “prometedor”, “propuesta”, “intervención”, “eficacia”, “costo-eficaz”, usando grep, una herramienta de Unix/Linux, asegurándome de emplear la opción que no distingue entre mayúsculas y minúsculas (esto es necesario porque, aunque los enlaces contienen el título en minúsculas, los enlaces no siempre contienen el título completo). Un ejemplo de cómo usar grep para hacer esto es:
grep -i "causa X" last5000posts.txt >> searchoutputs.txt`que compila los resultados al archivo searchoutputs.txt, creándolo si no existe.
Después, busqué entre las publicaciones con la etiqueta “Priorización de causas” y entre las más votadas para ver si se me había pasado algo. A continuación, revisé todas las etiquetas del EA Forum relacionadas con candidatos a causa y leí las publicaciones relevantes.
Cuando comencé a etiquetar los artículos que había encontrado, descubrí la etiqueta “Causas menos discutidas”. No me gustó su esquema de categorización, que incluía otras cosas además de candidatos a causa, así que seguí creando mis propias etiquetas. La etiqueta “Causas menos discutidas” tenía unos cinco artículos que de otro modo no habría encontrado. También encontré muchos más artículos que no tenían esa etiqueta.
Imagino que se podría utilizar un método similar para poblar eficazmente otras etiquetas.
Nota trivial: Véase Nomenklatura soviética.
Gracias a Michael Aird por insistir en la aclaración de los términos que utilizo y por preguntar de qué trataba exactamente esta lista.
Términos:
En la práctica, a menudo es difícil establecer si algo es un área de trabajo, una causa o una intervención. Por ejemplo, yo diría que el “cambio climático” es un área de trabajo y que “extinguir o prevenir los incendios de vetas de carbón” es una causa, pero en la publicación original se lo considera un área de trabajo.
La columna C —“Nivel de especificidad”— de esta hoja de cálculo contiene información sobre la categorización elegida para cada candidato a causa (de intervención a área de trabajo).