• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

La bioseguridad necesita ingenieros y científicos de materiales

por Will Bradshaw
BioseguridadBiovigilanciaIngenieríaMetagenómica

En breve: Para algunas de las intervenciones de bioseguridad más importantes y olvidadas, como la mejora de los equipos de protección personal (EPP) y el diseño de edificios resistentes a las pandemias, se necesitan expertos en ingeniería de sistemas físicos. Si tienes experiencia en esta área y estás interesado en participar, deberías ponerte en contacto conmigo.

Aviso: Todos los usos de “ingeniería” en este artículo se refieren a la ingeniería de sistemas físicos (por ejemplo, ingeniería de materiales o ingeniería civil). Mis disculpas a los ingenieros de software.

El problema

Históricamente, el ámbito de la bioseguridad adyacente al altruismo eficaz ha estado dominado por personas con formación en biología, epidemiología, medicina y políticas públicas. La mayoría de los jóvenes que se plantean trabajar en bioseguridad también tienen esta formación. Desde el punto de vista de la comunidad del altruismo eficaz, son estas personas quienes parecen tener algo que aportar a la bioseguridad.

Esto tiene sentido: la creación de amenazas biológicas es un problema político y social, y las propias amenazas son, bueno, biológicas, por lo que las personas con experiencia en biología y medicina parecen contar con los medios suficientes para pensar en contramedidas. Todas estas áreas de conocimiento serán necesarias para hacer frente a las amenazas para la bioseguridad.

Sin embargo, muchas de las intervenciones más importantes para reducir el riesgo biológico catastrófico no son de naturaleza biológica ni social. Más bien, estas intervenciones utilizan medios físicos para bloquear, capturar o destruir agentes patógenos. Estas tecnologías son mucho más agnósticas en lo que refiere a las amenazas que la mayoría de las intervenciones que se basan en la biotecnología, ya que proporcionan una amplia protección al tiempo que requieren mucha menos investigación de doble uso y modelos de amenazas de riesgos de la información.

En lugar de biólogos y responsables políticos, las personas mejor preparadas para impulsar estas intervenciones son los científicos de materiales, los ingenieros de construcción y otras personas con una sólida formación en ciencias físicas aplicadas. Desgraciadamente, estas personas carecen de formación en bioseguridad.

Las intervenciones

Hay muchas formas en las que las personas con experiencia en ciencias físicas aplicadas podrían tener un impacto en bioseguridad. A continuación expongo algunas de las más importantes y/o destacadas para mí; estoy seguro de que hay otras en las que aún no he pensado.

(Para más información sobre estas y otras interesantes intervenciones tecnológicas, véase el Apéndice A de The Apollo Program for Biodefense.)

Protección física contra patógenos

Como ya se ha mencionado, las intervenciones de bioseguridad más importantes en las que podrían trabajar los ingenieros son las destinadas sobre todo a impedir que los agentes causantes de enfermedades infecten a las personas. En orden decreciente de importancia, incluyen las siguientes intervenciones:

  • Mejorar los equipos de protección personal (EPP): el diseño de las mascarillas y de otros EPP apenas ha cambiado en muchas décadas, y sigue recibiendo relativamente poca atención. Un EPP altamente eficaz, fácil de usar y barato de distribuir sería quizás la intervención tecnológica más transformadora para superar los riesgos biológicos, pero en la actualidad está absurdamente desatendida.
  • Suprimir la propagación de patógenos en el ambiente construido: los espacios interiores son mucho más peligrosos que los exteriores para la transmisión de infecciones respiratorias. Aunque no son tan generales ni tan potentes como la mejora de los EPP, las intervenciones para reducir la transmisión dentro de las edificaciones podrían ralentizar considerablemente la propagación de amenazas biológicas graves. Las intervenciones propuestas en esta área incluyen mejoras en la ventilación, irradiación ultravioleta de onda corta (UVC), y la esterilización ultravioleta en la parte superior de las habitaciones. Sin embargo, muchas de estas intervenciones deben superar importantes dificultades antes de su adopción generalizada, y se ha dedicado relativamente poco tiempo y dinero a la implementación de estas tecnologías o a la identificación de alternativas prometedoras.
  • Mejorar la bioseguridad en laboratorios y clínicas de alta contención: al igual que ocurre con los EPP de uso general, las tecnologías y los sistemas utilizados para mantener la bioseguridad en los laboratorios de alta contención y en los pabellones de aislamiento tienen décadas de antigüedad y cambian muy lentamente. Aunque es menos importante que los EPP, mejorar las otras tecnologías y procesos utilizados para contener patógenos de alto riesgo ayudaría a prevenir la liberación accidental.
  • Reducir la propagación de patógenos en vehículos: muchos de los mismos principios aplicados a las edificaciones también podrían reducir la transmisión en vehículos de gran tamaño, como aviones y cruceros. Esto parece mucho menos importante que fortalecer las edificaciones contra las pandemias, pero sigue siendo valioso.

Todas estas intervenciones comparten las propiedades de ser muy generales, ser relativamente baratas y estar descuidadas en un grado ridículo en comparación con las contramedidas biotecnológicas usuales. En general, como civilización no nos hemos esforzado mucho para que estas intervenciones funcionen, pero si lo hiciéramos el impacto positivo podría ser inmenso.

Mejorar las tecnologías subyacentes a la biomonitorización

Aunque lo que más me entusiasma son las personas con formación en ingeniería que trabajan en tecnologías de protección física, muchas otras intervenciones de bioseguridad se beneficiarían significativamente de un mayor número de personas con experiencia en ingeniería que trabajaran junto a los científicos de la vida para desarrollar tecnologías que promuevan la seguridad.

Por ejemplo, la aplicación de la biomonitorización metagenómica para la detección precoz de brotes va a requerir avances significativos de hardware en muchos ámbitos, ya sea para hacer confiable y eficaz el muestreo medioambiental, facilitar el muestreo clínico en los puntos de atención, automatizar el procesamiento de las muestras, o asistir a la tecnología de secuenciación, entre otras cosas.

En última instancia, gran parte de las ciencias de la vida dependen de herramientas que la mayoría de los científicos no comprenden en profundidad ni saben cómo construir. En la medida en que esas herramientas son necesarias para detectar o combatir amenazas biológicas, necesitamos ingenieros y otros expertos que ayuden a construirlas.

¿Cómo puedo participar?

Si crees que podrías tener las habilidades y la motivación para contribuir a cualquiera de estas intervenciones, te animo fervientemente a ponerte en contacto conmigo, por correo electrónico o a través de un mensaje directo en este foro. Estoy especialmente interesado en hablar con personas que puedan trabajar en intervenciones relacionadas con los EPP y el ambiente construido, y conozco a muchos otros que estarían encantados de apoyar este tipo de trabajo.

Si no eres una de estas personas, pero conoces a alguien que podría ser un buen candidato, por favor, considera la posibilidad de ponerte en contacto con esa persona para que participe.

Se aplican las advertencias habituales sobre el trabajo en bioseguridad: es un campo pequeño, con muchas preocupaciones frustrantes relacionadas con los riesgos de la información y el doble uso, que hacen que trabajar en soluciones sea más difícil de lo que sería en otras circunstancias. Dicho esto, también es un campo muy interesante en el que trabajar ahora mismo.

Si tienes las aptitudes adecuadas y estás dispuesto a dedicar la reflexión y el cuidado necesarios para atravesar esos campos minados, esto podría ser con mucho lo mejor que podrías hacer.


Esta es una traducción directa del artículo original, publicado bajo licencia CC BY 4.0.