• Ingresar con


  • Preferencias de usuario


  • ¿Está seguro de que desea eliminar su cuenta?

  • Se perderán todas sus preferencias almacenadas. Esta acción es irreversible.

[Our World in Data] Plazos de la IA: ¿Qué esperan para el futuro los expertos en inteligencia artificial?

por Max Roser
PronosticaciónPronosticación de la IASeguridad de la IA

Este artículo enlaza, etiqueta y ofrece un extracto del original —en este caso, de su conclusión— de acuerdo con Should pretty much all content that’s EA-relevant and/or created by EAs be (link)posted to the forum?

¿Cuándo habrá un 50 % de probabilidades de que se desarrolle una inteligencia artificial de nivel humano?

La imagen muestra un gráfico con tres líneas horizontales de puntos distribuidos a lo largo de un eje temporal desde 2020 hasta después de 2160, representando las expectativas de expertos en inteligencia artificial sobre cuándo ocurrirán ciertos avances. Las líneas están etiquetadas con porcentajes y fechas límite, indicando el consenso sobre cuándo se espera que esos avances se materialicen.

1) Plazos de 356 expertos en IA, encuestados en 2022 por Katja Grace et al.:⁠1 se preguntó a los expertos cuándo las máquinas podrán realizar, sin ayuda, todas las tareas mejor que los trabajadores humanos y a un costo menor.

2) Plazos de 296 expertos en IA, encuestados en 2019 por Baobao Zhang et al.:⁠2 se preguntó a los expertos cuándo las máquinas serán capaces de realizar colectivamente más del 90 % de todas las tareas económicamente relevantes mejor que el humano mediano que recibe un salario por hacer esa tarea.

3) Plazos de 165 expertos en IA, encuestados en 2018 por Gruetzemacher et al.:⁠3 se preguntó a los expertos cuándo los sistemas de IA serán capaces de realizar colectivamente el 99 % de las tareas por las que se paga a los humanos al menos tan bien como un humano típico.

¿Cuándo se diseñará, probará y anunciará públicamente el primer sistema de “inteligencia artificial general”?

La imagen muestra un gráfico de plazos que indica las expectativas de los expertos sobre el avance de la inteligencia artificial, con marcadores que señalan el 25 %, 50 % y 75 % de posibilidad de llegar a un hito de IA en los años 2030, 2040 y 2070, respectivamente.

Predicción colectiva de 315 pronosticadores de Metaculus.com (a 27 de octubre de 2022): se pregunta a los pronosticadores de esta plataforma abierta de pronosticación cuándo será “ideado, probado y anunciado públicamente” el primer sistema de IA general (un sistema de software único y unificado). El sistema debe poseer ciertas capacidades, como “capacidades robóticas generales” y “alta competencia en diversos campos especializados”.

Plazos de Ajeya Cotra para la “IA transformadora”

La imagen muestra un gráfico de líneas con tres escenarios que predicen la probabilidad del 50 % de lograr una inteligencia artificial avanzada, con fechas que van desde 2040 hasta 2090.

En su investigación, Ajeya Cotra estimó el poder de cómputo que sería necesario para entrenar un sistema de IA de nivel humano utilizando la arquitectura y los algoritmos existentes. Las estimaciones del poder de cómputo necesario toman como referencia el cerebro humano.


Las visualizaciones muestran los pronósticos de 1 128 personas: 812 expertos individuales en IA, las estimaciones agregadas de 315 pronosticadores de la plataforma Metaculus y las conclusiones del estudio detallado de Ajeya Cotra.⁠a

Podemos extraer dos grandes conclusiones de estos pronósticos sobre los plazos de la IA:

  1. No hay consenso y la incertidumbre es elevada. Existe un gran desacuerdo entre los expertos sobre cuándo se desarrollará la IA de nivel humano. Algunos creen que faltan décadas para ello, mientras que otros piensan que es probable que estos sistemas se desarrollen en los próximos años o meses. No solo hay desacuerdo entre los expertos: los expertos individuales también destacan la gran incertidumbre en torno a su propia estimación individual. Como siempre que la incertidumbre es elevada, es importante subrayar que ello tiene efectos en ambas direcciones. Puede que pase mucho tiempo hasta que veamos una IA de nivel humano, pero también significa que podríamos tener poco tiempo para prepararnos.

  2. Al mismo tiempo, existe un gran acuerdo en el panorama general. Los plazos de muchos expertos son inferiores a un siglo, y muchos tienen plazos incluso sustancialmente más cortos. La mayoría de los que estudian esta cuestión creen que hay un 50 % de probabilidades de que se desarrollen sistemas de IA transformadora en los próximos 50 años. En este caso, es razonable pensar que sería la mayor transformación en la vida de nuestros hijos, o incluso en nuestra propia vida.

El discurso público y la toma de decisiones en las principales instituciones no se han puesto al día con estas perspectivas. En los debates sobre el futuro de nuestro mundo —desde el futuro de nuestro clima hasta el futuro de nuestras economías, pasando por el futuro de nuestras instituciones políticas— la perspectiva de una IA transformadora rara vez ocupa un lugar central en la conversación. A menudo no se menciona en absoluto, ni siquiera en una nota marginal.

Parece que nos encontramos en una situación en la que la mayoría de la gente apenas piensa en el futuro de la inteligencia artificial, mientras que a los pocos que le dedican su atención les parece probable que una de las mayores transformaciones de la historia de la humanidad pueda producirse en el transcurso de nuestras vidas.


Esta es una traducción directa de la conclusión del artículo original, publicado bajo licencia CC BY 4.0.